Aumenta
monto para Crédito Solidario
La universidades que integran el Consejo de Rectores dispondrán
este año de unos 8 mil millones de pesos adicionales
para financiar carreras a estudiantes de escasos recursos.
La
comisión mixta integrada por representantes del
Consejo de Rectores y del ministerio de Educación
estima en unos 98 mil millones de pesos los recursos con
los que contarán las universidades tradicionales
para financiar créditos para los alumnos de menores
ingresos.
Este
aumento, equivalente a un 11 por ciento respecto al año
pasado, dejó conforme a los rectores por cuanto
debiera cubrir sin problemas los requerimientos estudiantiles
para este año.
Esperamos
que con esto podamos satisfacer las necesidades adecuadamente,
porque en promedio la cantidad de alumnos que ingresa
a primer año no ha aumentado, incluso podrían
haber disminuido en un 2 por ciento, estimó
el vicepresidente del Consejo, Sergio Lavanchy.
A
estos recursos podrán acceder los alumnos que obtuvieron
como mínimo 475 puntos en la Prueba de Selección
Universitaria (PSU), condición debidamente informada
en enero, antes de las matrículas, de modo
que lo sabían las universidades y los estudiantes,
recordó el ministro de Educación, Sergio
Bitar, después de reunirse con el Consejo de Rectores
para escuchar el informe de la comisión mixta conformada
para estudiar este tema.
El
Ministerio ha señalado que los recursos irán
a estudiantes que tengan más de 475 puntos en la
PSU, pero si las universidades los aceptaron sabiendo
que el crédito sólo se dará a aquéllos
que cumplan los requisitos, hay dos opciones, o dan la
prueba de nuevo o las universidades deben hacerse cargo
de ellos. Si los admitieron sabiendo esto, entonces que
los financien, sentenció Bitar.
Cada
universidad que matriculó a estudiantes con menos
de 475 puntos tendrá que ver cómo resolver
el tema, opinó a su vez el rector Lavanchy,
compartiendo el criterio ministerial.
En
el caso de la Universidad de Concepción hay 86
alumnos en esta situación que tiene derecho a crédito,
lo que será solucionado en el corto plazo.
La
semana pasada un grupo de estudiantes abordó al
ministro Bitar antes de ingresar a la reunión con
los rectores y exigió revisar el mecanismo, pero
el secretario de Estado argumentó que los requisitos
han sido debidamente informados y que no se modificarán.
No
obstante lo anterior, tanto el ministro de Educación
como el vicepresidente del Consejo de Rectores manifestaron
su disposición a recibirlos y escuchar sus inquietudes.
(EAI)
|