|
|
Geomorfología
fluvial y modelación del hábitat acuático
Klaus
Jorde, del Grupo de Ecohidráulica de la Universidad
de Idaho, abrió el programa de exposiciones de
este curso.
Treinta estudiantes, de las áreas de las ciencias
biológicas y de la ingeniería, de las universidades
de Concepción, Católica, de Chile, así
como profesionales de servicios como Conama y la dirección
general de Aguas, asisten, desde el lunes, al curso Geomorfología
fluvial y modelación del hábitat acuático
en el Centro Eula.
El
curso que se extiende hasta mañana- es la
primera acción inscrita en un programa de colaboración,
a cinco años plazo, que iniciaron las universidades
de Concepción y de Idaho (Estados Unidos), a partir
de la estada, en el Centro Eula, del académico
de la casa de estudios norteamericana, Peter Godwin, quien
permanece desde octubre en la Universidad cumpliendo parte
de un período sabático.
Especialistas
de la Universidad de Idaho, del Servicio Forestal de Estados
Unidos, investigadores del Centro Eula y de la facultad
de Ingeniería participan en el curso intensivo,
cuyo programa ha incluido materias como modelación
del hábitat acuático (principios, procesos
físicos y modelos), geomorfología fluvial
(formas y procesos fluviales, control de paisajes, predicciones
en la evolución de cauces, simulación de
transportes de sedimentos) y estudios en terreno.
El
coordinador de la actividad y director de Eula, Oscar
Parra, señaló que este curso es también
un punto de partida para desarrollar, en el Centro, los
estudios en ecohidráulica, aprovechando la experiencia
de Idaho en el área, lo que permitirá aunar
las capacidades tanto de Eula como del grupo de Hidráulica
del departamento de Ingeniería Civil.
|
|
|