|  |       
                     | El 
                        agua y los desastres  Alfredo 
                        Duyvenstein, Ramón Daza y Héctor Sanhueza, 
                        durante el acto. 
  
                        Inundaciones y sequías, dos caras opuestas relacionadas 
                        con los recursos hídricos, son situaciones adversas 
                        que cíclicamente enfrentan los países, con 
                        efectos devastadores para su desarrollo socioeconómico. 
                        Estos desastres y otros que se asocian al tiempo, el clima 
                        y el agua, son inevitables. Pero su reconocimiento, su 
                        monitoreo y la puesta en marcha de sistemas preventivos, 
                        pueden ayudar a mitigar sus efectos. Ese fue el centro 
                        de la reflexión del Día Mundial del Agua, 
                        dedicado este año al agua y los desastres, que 
                        se celebró el lunes en un breve acto, en el auditorio 
                        106 de la facultad de Ingeniería. El acto fue convocado 
                        por la Universidad y la dirección regional de Aguas 
                        (ambas instituciones integrantes de la Comisión 
                        Chileno para el Programa Hidrológico Internacional, 
                        de Unesco) en conjunto con el Grupo La Voz del Agua (región 
                        del Bío Bío). En 
                        la apertura del acto, el académico del departamento 
                        de Ingeniería Civil, José Vargas, entregó 
                        antecedentes sobre esta fecha instituida en 1993 por la 
                        Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento 
                        a las conclusiones de la Cumbre de Río sobre el 
                        tema, plasmadas en el capítulo 18 de la Agenda 
                        21. El director regional de Aguas, Ramón Daza, 
                        y el secretario de La Voz del Agua, Héctor Sanhueza, 
                        en tanto, reflexionaron sobre la importancia de los recursos 
                        hídricos en el desarrollo social y económico 
                        de los países y la necesidad de preservarlos para 
                        las generaciones venideras. El 
                        acto consideró, además, una charla técnica 
                        sobre Sistema de gestión de calidad de agua watshman 
                        y su aplicación en la Cuenca del Bío Bío, 
                        a cargo de Carlos Mancinelli, del Instituto Sueco de Investigación 
                        en Medio Ambiente. |  |  |