Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 513  Jueves 25 de marzo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • CULTURA

La Orquesta va al colegio
Una clase divertida

Gorros de niño, juveniles viseras y sombreros adultos utilizan los músicos en el concierto para representar las distintas edades por las que circula el programa musical.

Cerca de 6 mil alumnos está proyectado que participen en esta nueva versión de los Conciertos Educacionales de la Orquesta Sinfónica, que se realizan en el Teatro Universidad de Concepción bajo el nombre de La Orquesta va al colegio.

Dirigidos en esta ocasión por el carismático músico y humorista Ernesto Acher, el programa realiza un recorrido por las distintas edades que recorre una persona al enfrentarse a la música, desde bebé a adulto, con música ad hoc para cada una de las etapas.

Así, desde Arroz con leche hasta Mozart, para continuar con Queen y llegar a Tchaikovsky, son temas que interpreta una orquesta muy interactiva y divertida. En casi 1 hora de concierto, los músicos participan no sólo a través de sus instrumentos, sino que con gorritos alusivos a la edad representada, lanzando avioncitos de papel y formando distintas agrupaciones musicales.

Los conciertos para colegios se mantienen hasta mañana en horario de 10 y de 12 hrs. El sábado 27, a las 18 hrs, se realizará una última presentación para la comunidad.


La pobreza de la poesía

Dentro del marco del programa La Universidad de la poesía: Joaquín Gianuzzi, que se realiza en el año del centenario de Pablo Neruda, a las 19 horas de hoy se realizará, en el Auditorio Universidad, una lectura poética y “conversatorio” con el destacado poeta mexicano Alberto Blanco.

Calificado de místico y metafísico, además de poeta Blanco es crítico de arte, traductor y ensayista. Autor de una de las obras más vastas, originales y diversas de la nueva poesía en lengua española, su capacidad de transformar sensaciones en proposiciones visuales, lo ha llevado a desarrollar diversos trabajos junto a artistas plásticos.

Para las 12 horas de mañana, en la Casa del Arte, tiene programado un taller creativo y otro “conversatorio” con poetas jóvenes y público en general y a las 17 horas, en el Auditorio Universidad, presentará una ponencia y debate sobre La pobreza de la poesía.


Escultura, pintura y más escultura

Esculturas en piedra, acero y bronce, y pinturas donde predominan las manchas sinuosas, reúne la dispar muestra Lucy Lafuente/esculturas y Ali Argandoña/pinturas, que se exhibe hasta mediados de abril en la Casa del Arte.

El gran punto de unión de ambas es su pertenencia a la Aplich, Asociación Plástica Latina, sección chilena, así como un trabajo con referencias a Valparaíso.

Por otra parte, ayer se inauguró en la Sala Universitaria la exposición Taller artístico de fundición de metales, proyecto financiado por el Ministerio de Educación, a través de fondos de desarrollo institucional dirigidos a estudiantes universitarios.

La exposición está compuesta por esculturas en bronce creadas en el mismo taller.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones