Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X495

nro 495   Jueves 25 de septiembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad obtiene concesión
acuícola en bahía de Coliumo

La concesión permitirá completar la etapa de crecimiento de semillas de distintas especies tras dejar el hatchery.

El 9 de septiembre, la Capitanía de Puerto de Lirquén formalizó la concesión, a la Universidad, de una superficie de dos hectáreas para el desarrollo de actividades acuícolas. Ese día, funcionarios de la Capitanía verificaron la delimitación de la zona entregada a la Universidad, para su explotación, a través de la resolución nº 1936 de la subsecretaría de Marina, fechada el 26 de noviembre del año pasado.

La concesión de agua y fondo marino, que se sitúa en la bahía de Coliumo frente a la Estación de Biología Marina de Dichato, permitirá a la casa de estudios iniciar un proyecto de producción de semillas de moluscos para surtir a acuicultores de la zona y regiones cercanas, y fortalecer, a la vez, las actividades de docencia de investigación en acuicultura.

El departamento de Oceanografía será la unidad administradora de la concesión y, de acuerdo al proyecto presentado a Sernapesca durante su tramitación, el área será utilizada para el cultivo de semillas de ostras, ostiones, choro zapato y choritos.

La responsable del proyecto, la académica Irene Lépez, señaló que más adelante se incorporará el cultivo de navaja, cuya tecnología
–desarrollada a través de una investigación a su cargo- fue reconocida por la Subsecretaría de Pesca.

A través de esta concesión, se podrá completar el crecimiento, en el mar, de las especies que se cultiva en el hatchery (criadero) instalado en la Estación de Biología Marina de Dichato, hasta alcanzar la talla adecuada para su uso como semillas. Según Irene Lépez, hoy existe capacidad para producir un total de 10 a 12 millones de semillas anuales de las especies en su conjunto.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones