Impresionado
por el recibimiento que tuvo en su primer viaje a Chile
se mostró el español Carles Subirá,
quien destacó la calidad humana de los académicos
y profesionales asistentes al curso.
Para el médico español y especialista
en estomatología y periodoncia, Carles Subirá,
el diagnóstico constituye el punto más
importante en la atención en todo tipo de paciente
odontológico. La técnica -dice-
sólo requiere de entrenamiento y puesta al día.
Y ese diagnóstico adquiere mayor relevancia cuando
se trata de los adultos mayores, por la complejidades
que agregan a cualquier tratamiento los problemas de
salud propios de un estado de edad avanzado.
Invitado
por el Programa de Especialización en Rehabilitación
Oral en Prótesis de la facultad de Odontología,
Subirá impartió la semana pasada un curso
sobre Gerodontología, área que ha sido
su preocupación en los últimos años
y sobre la que entrega formación a través
del diplomado de la Universidad de Barcelona, a su cargo.
Unos
cincuenta profesionales, incluidos los estudiantes del
programa de especialización, participaron en
el curso de perfeccionamiento, en el que Subirá
expuso, de manera amena y gráfica, sobre los
fundamentos de la disciplina, el diagnóstico
en edad avanzada y la atención de pacientes geriátricos
con síndromes cerebrales irreversibles (demencia,
párkinson, entre otros).
A
pesar de que la atención de adultos mayores es
un tema que trabaja con intensidad, a la hora de hablar
de odontología de calidad, no hace separaciones
por grupos etarios. Es más bien un defensor de
una visión integrada de la odontología.
La tendencia actual es a la desaparición
de la superespecialización, porque lo que se
está viendo que lo necesario es hacer una formación
odontológica más profunda, abarcando todo
ese grupo de poblaciones, no sólo de mayores,
que hoy no están siendo atendidos.