Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X495

nro 495   Jueves 25 de septiembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Campus participa en nueva red de enseñanza técnica

Representantes de todas las instituciones participantes asistieron a la reunión de la nueva Red.

Una vez más, el campus Chillán aportará con un grano de arena al mejoramiento de la educación técnico-profesional de la zona. Aunque no de una manera tan directa como lo ha sido en el caso de la Red Agrícola, esta vez la facultad de Ingeniería Agrícola, a través de su departamento de Agroindustrias, colaborará con la naciente Red Gastronómica Hotelera y de Turismo que se quiere implementar desde la provincia de Ñuble, para toda la región.

Según el profesor Pedro Melín, quien asistió a la primera reunión que sostuvieron los integrantes de esta nueva red, que está siendo impulsada por los ministerios de Educación, Trabajo y Economía, con el apoyo del Banco Mundial, “la idea es conseguir nuevos nichos de mercado, transfiriendo nuestros conocimientos y tecnología a los productores artesanales, para que le den valor agregado a sus productos, sin que pierdan la naturalidad, pensando en el turista extranjero que viene hasta nuestro país. Ya lo hemos hecho anteriormente a través de proyectos Fosis”.

La Red pretende cobrar la misma importancia que la del área Agrícola y Agroindustrial, recientemente formada y liderada por la UdeC, que resultó ser uno de los proyectos del Programa Chile Califica mejor evaluados a nivel nacional, y que logró reunir a distintas instituciones ligadas al agro, ámbito universitario, educacional y empresarial, entre otros.

 

  •  M+s información

Docente de Ingeniería Agrícola
viaja a Congreso en México

El académico del departamento de Mecanización y Energía de la facultad de Ingeniería Agrícola, Edmundo Hetz, será el único representante chileno en el XIII Congreso Mexicano de Ingeniería Agrícola, que se desarrollará en la Universidad Autónoma de Chapingo, los días 26, 27 y 28 de septiembre.
Hetz indicó que la conferencia que dictará se basará en su trabajo Aplicación no contaminante de plaguicidas en huertos agrícolas, cuyos principales tópicos hablan del cuidado del ambiente, la producción de fruta de buena calidad, la protección de la salud y vida de los obreros y la relación existente entre este tema y las condiciones atmosféricas.

Junto a él, asistirán académicos de Latinoamérica, especialmente de Brasil, Argentina y México, Canadá y Estados Unidos, Italia y España. Luego del Congreso, el profesor Hetz fue invitado a dictar otras charlas en la Universidad Autónoma de Chapingo.

En la octava región funcionan, además, las redes Forestal Maderera y Metal Mecánica, ambas nacidas en la provincia de Concepción, y la ya citada Red Agrícola, en la provincia de Ñuble. A éstas, se agrega ahora el proyecto gastronómico, hotelero y turístico, que pretende fortalecer la capacitación y educación permanente en estas áreas.

A la reunión, a la que asistió la facultad de Ingeniería Agrícola, también concurrieron otras 36 entidades públicas y privadas, además del gobernador de Ñuble, Patricio Huepe, y la jefa provincial de Educación, Juana Castro.


Contraste generacional en sala Alfonso Lagos

Hasta el 30 de septiembre permanecerá en la sala de exposiciones Alfonso Lagos Villar, una muestra de pintura organizada por Extensión Cultural, que incluye trabajos de un taller para adultos mayores, en el que participa un grupo de alumnos del programa Tiempo Pleno, de la Caja de Compensación La Araucana.

El taller, que comenzó a funcionar hace tres años, está formado por unas 25 personas a cargo del artista Julio Utreras, quien señaló que en esta ocasión se sumó a la iniciativa otro grupo de alumnos que participa en un taller de pintura juvenil del Colegio Padre Alberto Hurtado.
La idea de la muestra es que el público pueda observar el contraste generacional, a través de distintas técnicas, como óleo, pastel y algunas producciones de tinta china.

Debido a que el grupo de adultos mayores ya lleva bastante tiempo trabajando, en esta exposición se puede apreciar el avance de los alumnos.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones