Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X495

nro 495   Jueves 25 de septiembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Seminario de Gerontagogía sienta bases para nuevas líneas de trabajo con adultos mayores

La comisión organizadora del Primer Seminario Internacional de Gerontagogía, que se desarrolló en la sede entre el 3 y el 5 de septiembre, junto a dirigentes de la uniones comunales de Adultos Mayores y de Juntas de Vecinos realizó una evaluación de la actividad. A su juicio, uno de los aportes más relevantes del seminario fue permitir un acercamiento entre especialistas extranjeros y locales, quienes reconocieron haberse enriquecido al conocerse y poder interactuar con el público asistente.

La actividad congregó a profesionales de las regiones VII, VIII, IX, X y metropolitana y organizaciones de adultos mayores y juntas de vecinos de la provincia de Bío Bío, lo que se tradujo en bases de proyectos en la línea planteada por el seminario.

La comisión evaluadora acordó la creación de redes de apoyo entre el Aula de Mayores de la sede, el Instituto de Normalización Previsional de Santiago, el Instituto Santo Tomás y la Unión Comunal de Adultos Mayores. Asimismo, determinó constituir una agrupación provincial de adultos mayores, requisito para integrar la red regional y acceder a proyectos financiados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

Otros planteamientos surgidos en el seminario fueron la difusión del diplomado de Gerontagogía de la facultad de Educación y la creación de un curso de formación de monitores y dirigentes de base en esta línea en la Escuela de Verano.

Para el 18 de octubre está programada la Primera Reunión Intergeneracional, donde alumnos del Aula de Mayores, socios de la Unión Comunal de Adultos Mayores y estudiantes de pregrado de la sede presentarán propuestas de continuidad en las temáticas desarrolladas en el seminario.

 

  •  M+s información

Estudiantes participaron de Congreso en Argentina

Una delegación formada por treinta estudiantes de cuarto año de Educación Parvularia y cinco docentes participó en el 3°Congreso Internacional de Nivel Inicial Con mirada de Niño, que se realizó entre el 5 y el 7 de septiembre en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina.
La jefa de carrera, Rosina Valdés, señaló que la asistencia al congreso permitió a las alumnas constatar la calidad de la formación profesional que están recibiendo y asistir a algunos talleres que resultaron novedosos para ellas.

Las alumnas Natalia Saavedra, Ingrid Mardones y Marcela Medina resaltaron el nivel del congreso y la oportunidad de conocer a profesionales de Perú, Venezuela, México, Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina, entre otros. Plantearon que el intercambio de experiencias y la participación en los diversos talleres les permite sentirse orgullosas del nivel de formación que están recibiendo en la sede.

Además de asistir al congreso, la delegación visitó la Universidad de Bahía Blanca y algunos atractivos turísticos, lo que fue muy valorado por las estudiantes, puesto que para muchas fue su primera salida del país. El viaje se inició el 3 de septiembre y concluyó el jueves 11.
Rosina Valdés indicó que es la primera vez que una delegación numerosa viaja al extranjero para participar de un congreso y agradeció la colaboración de la Rectoría; del director de la sede, Eliseo Rivera; del director del departamento de Educación, Idalio Cuminao y de todos los docentes que colaboraron con el financiamiento del viaje.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones