Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X495

nro 495   Jueves 25 de septiembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

A partir de 2004 se dictará carrera de Bioingeniería

Ya fue sancionada por las distintas instancias universitarias y el próximo año ingresarán los primeros alumnos. La nueva carrera de Bioingeniería, dependiente de la facultad de Ciencias Biológicas promete formar a un profesional que hasta el momento no existe y que será capaz de responder a los desafíos que impone la biología aplicada a procesos industriales en la actualidad y en el futuro.

Bioingeniería nace del esfuerzo conjunto de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ingeniería, Farmacia, Ciencias Físicas y Matemáticas y Ciencias Químicas. El bioingeniero será formado a la vanguardia del conocimiento de las ciencias biológicas, capaz de realizar investigación básica y aplicada al más alto nivel y de proyectar el conocimiento biológico al ámbito industrial. Profesionalmente podrá incorporarse al sector productivo, centros de investigación e instituciones de educación superior.

La carrera, de cinco años de duración, posee cuatro menciones: Bioingeniería Ambiental, en Recursos Naturales, Industrial, y Celular y Molecular.

Contempla tres ciclos: Básico, cuatro semestres al término de los cuales se obtiene el grado de Bachiller en Ciencias Biológicas; Intermedio: cuatro semestres de cursos de nivel intermedio-avanzado que culmina con la práctica profesional; y Profesional: que incluye los cursos de mención y la tesis. Al término de esta etapa los alumnos obtienen el título de Bioingeniero con una mención y el grado académico de Licenciado en Bioingeniería.

Con la concreción de esta iniciativa, la facultad logra un acercamiento más estrecho con el sector productivo, que hasta ahora sólo existía en la unidad de Ergonomía. Además, se abren muchas puertas para la adjudicación de fondos como el Fondef, Fondap y Fontec, valoró el decano de Ciencias Biológicas, Carlos González. Para él, la nueva carrera no es más que el resultado de la madurez de una repartición que ha logrado materializar su experiencia de investigación en una de las funciones más importantes de la Universidad, la docencia.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones