Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X495

nro 495   Jueves 25 de septiembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Una invitación a proteger los
productos de la inteligencia

El director de la Unidad de Propiedad Intelectual se refirió a la importancia de las patentes sobre creación industrial o intelectual, y la necesidad de un cambio de mentalidad que permita fomentar el avance en esta área.

El Club Concepción fue sede, el pasado 11 de septiembre, de un seminario organizado por la Unidad de Propiedad Intelectual de nuestra casa de estudios y la Cámara de Producción y del Comercio de Concepción.
Propiedad Intelectual: Una herramienta indispensable para el desarrollo empresarial fue el titulo del evento que reunió a representantes del empresariado, la educación superior y el gobierno.

Este seminario estaba dirigido tanto a grandes consorcios como a pequeños negocios, para cada uno objetivos específicos. En el caso de las grandes empresas el propósito era dar a conocer una estrategia de desarrollo tecnológico eficiente y rentable, relacionado con los activos intangibles más importantes de su patrimonio: marcas comerciales, patentes de invención y modelos de utilidad, entre otros. Por otro lado desde el punto de vista de las pequeñas y medianas empresas, el propósito es dar a conocer maneras en las que puedan sortear las dificultades de financiamiento que enfrentan al abordar iniciativas innovadoras mediante la asociación con las instituciones adecuadas.

Los expositores que tuvieron a cargo las charlas fueron los abogados, José Miguel Flores y Omar Morales, ambos pertenecientes a la Unidad de Propiedad Industrial de la universidad de Concepción; quienes se refirieron a la importancia de obtener y proteger la autoría de los inventos mediante patentes legalmente reconocidas. En este aspecto nuestra universidad es uno de los principales actores a escala nacional, ya que cuenta con el 21% de las patentes otorgadas.

Según expuso Flores el poco interés y conocimiento de propiedad intelectual e industrial podría ser un serio riesgo para nuestro país, “los principales actores económicos mundiales no van a invertir en Chile si no tenemos debidamente protegidas nuestras creaciones".

Existe una gran necesidad de cambiar la mentalidad de los chilenos para mejorar esta situación ya que “los intangibles producto de la inteligencia puede llegar a costar incluso más que los bienes materiales de una empresa”, señaló Morales.

Felipe Montero S.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones