Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X487

nro 487   Jueves 3 de julio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Conformados los Grupos de Investigación
en nuestra casa de estudios

La dirección de Investigación entregó el listado oficial con la conformación de los nuevos Grupos de Investigación de nuestra casa de estudios. En total son 84 los grupos multidisciplinarios de trabajo, en los cuales participan facultades, centros de estudios, institutos y distintas reparticiones que realizan investigación en la Universidad. Entre los datos que entregó la unidad coordinadora de estos grupos se encuentra que, del total, 48 grupos cuentan con investigadores de una repartición; 18 de dos; 10 de tres; 5 de cuatro; y 3 grupos de cinco reparticiones. Entre otros datos de los resultados se encuentra que los equipos cuentan con entre tres y siete investigadores, señalando que no existe un tamaño ideal, o al menos preferido, por los participantes de los grupos para organizar las actividades que realizarán, aunque los más pequeños deberán incluir más investigadores.

Importante es señalar que los grupos están destinados a la asociación de investigadores en equipos que sustenten un programa estable para favorecer el trabajo multidisciplinario, optimizando el uso de los recursos, facilitando la inserción internacional y la constitución de redes, aumentando la competitividad de los participantes en la captación de recursos desde agencias nacionales e internacionales.

Aún cuando en la convocatoria no se privilegiaba la conformación de grupos con la participación de personas externas a la Universidad, cuatro de ellos incluyeron investigadores de otras instituciones nacionales. No obstante, uno de los objetivos, como ya se señaló, es buscar trabajo colaborativo con otros investigadores nacionales y la inserción en el escenario internacional de los nuestros. Una de las formas de lograrlo, según el plan que organiza estos grupos, es mediante la integración de investigadores al quehacer de los grupos, por medio de proyectos específicos, realización de seminarios, participación conjunta en convocatorias internacionales o creación de redes temáticas, entre otras posibles actividades.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones