Congreso para analizar universidades saludables
El
presidente de la Corte Suprema, Mario Garrido Montt,
firmó el acuerdo que traerá beneficios
a los alumnos de las carreras de Derecho y de Ciencias
Políticas y Administrativas
|
|
|
|
|
La
Universidad ha sido convocada a participar en el Congreso
Construyendo Universidades Saludables organizado por la
Pontificia Universidad Católica de Chile y la Organización
Panamericana de la Salud que cuenta con el patrocinio
del ministerio de Salud y de la Organización Panamericana
de la Salud, de Conicyt, entre otras instituciones y que
se efectuará en Santiago los días 2 y 3
de octubre.
Según
informó la coordinadora del encuentro por parte
de nuestra Universidad, Jasna Stiepovich, el propósito
de este encuentro es el intercambio de conocimientos
y experiencias para impulsar el desarrollo de iniciativas
y estrategias orientadas a construir universidades saludables
en el ámbito nacional e internacional.
El
programa contempla la participación del rector
Sergio Lavanchy en el panel Universidad saludable: ¿Utopía
o realidad? y de la profesora Verónica Behn en
la mesa redonda Tabaco y estrategias para ambiente libre
de humo de tabaco en universidades y la invitación
a la comunidad universitaria para presentar posters en
los temas del Congreso.
Para
lograr la óptima participación de nuestra
Universidad en este importante evento, se ha constituido
una comisión de trabajo, cuya tarea es motivar
la participación de la comunidad universitaria,
apoyar y coordinar el desarrollo de las diversas iniciativas
y fundamentalmente tener una clara y decidida presencia
institucional.
La
comisión está integrada por Patricia Villaseca,
directora del Centro de Recursos en Promoción de
la Salud; Verónica Behn, de la facultad de Medicina;
Patricia Echeverría, directora de Personal y Miguel
Cornejo director de Asuntos Estudiantiles. Apoyará
el trabajo del grupo, Rodrígo Alarcón, profesor
de filosofía, miembro del equipo del Centro de
Recursos.
El
comité científico entregó la pauta
para selección de trabajos. Con el objetivo de
unificar criterios en la selección de trabajos,
según áreas temáticas del Congreso
Construyendo Universidades Saludables, se identificaron
dos focos de estudio: los estudiantes universitarios y
el personal académico y administrativo.
|