Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X487

nro 487   Jueves 3 de julio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Capacitación en bases curriculares para parvularias

El próximo 5 de agosto se iniciará un curso taller denominado Implementación metodológica de las bases curriculares de Educación Parvularia.

El curso está dirigido a educadoras de párvulos de establecimientos municipales, subvencionados, particulares y jardines infantiles particulares.

Tiene como objetivos integrar y articular los fundamentos, conceptos, organización curricular y contextos para el aprendizaje de las bases curriculares de Educación Parvularia, a las demandas y desafíos actuales y el desarrollo de proyectos de aprendizaje aplicando estos lineamientos.

La idea es que las educadoras puedan desarrollar propuestas metodológicas creativas e innovadoras y formular estrategias participativas para el trabajo con los párvulos en el aula.

El curso tiene una duración de 70 horas y cuenta con el reconocimiento del CPEIP.


Finalizó ciclo de charlas forestales

Con una positiva evaluación finalizó el 24 de junio el primer ciclo de charlas organizado por el Centro de Alumnos de Ingeniería (e) Forestal.

 

  •  M+s información

Informática Básica de Enlaces Rural

Una muy buena asistencia tuvo el Cuarto taller de habilitación tecnológica de enlaces rural, dirigido a profesores de unas 40 escuelas, correspondientes a los microcentros Pedregal de Los Angeles, Eco Rural de Laja, Fuente de Agua de Quilleco y Los Democráticos de Quilaco.

La actividad -que se llevó a cabo el 27 y 28 de junio- finalizó con la entrega de los certificados que acreditan la aprobación del curso Informática Básica en el Aula Multigrado, de 180 horas de duración.

En julio se inicia un nuevo ciclo de capacitación, donde se trabajará con microcentros de las comunas de Yumbel, Santa Bárbara y Nacimiento. El Primer taller de habilitación tecnológica de enlaces rural para este grupo se realizará entre el 14 y el 16 de julio.

La última exposición estuvo a cargo de la jefa del departamento de Prospección Sectorial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Verónica Oyarzún, con los temas Estructura del catastro del bosque nativo y Fotografías aéreas digitales.

El ciclo se inició el 23 de abril con exposición Plantaciones y Manejos Sustentables, del asesor técnico ejecutivo de Conaf, Alberto Peña.
El martes 27 de mayo se desarrolló el tema Xilófagos marinos y su ataque a las maderas en Chile, con los docentes de la facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, Cecilia Osorio y René Carmona.

El presidente del centro de alumnos, Roberto Moraga, informó que el ciclo se reanudará el segundo semestre.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones