Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X487

nro 487   Jueves 3 de julio de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Oscilaciones inerciales y brisa marina

Sobarzo señaló que los movimientos oscilatorios contribuyen a la mezcla vertical en la columna de agua, un tema que no ha sido estudiado en la zona, por lo que aún no es posible determinar sus impactos.

Como resultado de una estada de investigación en el departamento de Oceanografía Física del Woods Hole Oceanographic Institution, WHOI, de Estados Unidos, el investigador del Centro Eula, Marcus Sobarzo, culminó el primer estudio sobre movimientos inerciales en el Pacífico Suroriental publicado hasta ahora.

La estada de seis meses –en la que Sobarzo trabajó el tema
con el investigador del centro, Steve Lenz- fue sustentada por el programa de colaboración entre la Universidad, WHOI y Fundación Andes para reforzar las capacidades científicas y académicas en el área de oceanografía.

La investigación, que describe los movimientos inerciales en la plataforma continental frente a Concepción y su relación con la brisa marina, fue dada a conocer la semana pasada por Sobarzo en una exposición inscrita en el ciclo de conferencias del área, que organizan los posgrados en Oceanografía y el Centro de Investigación Oceanográfico en el Pacífico Sur Oriental.

El investigador hizo una completa caracterización de las oscilaciones que explicó como los movimientos antihorarios que adoptan las aguas en la costa, cuando el viento deja de forzarlas hacia ella. “Cuando el viento cesa, la columna de agua sigue su inercia (en ausencia de otros forzantes) curvándose hacia la izquierda debido a la rotación de la tierra”.

El proceso es influido por el comportamiento periódico del viento, sus detenciones y cambios de dirección, que es lo que ocurre en la zona gracias a la brisa marina. El proceso –dice- es generado térmicamente por el calentamiento diferenciado entre el océano costero y el continente.

Las diferencias de temperatura producen cambios de presión que, en el verano, provocan que a diario exista un viento hacia costa, de día, y hacia el océano, de noche. “Estos cambios diarios en la intensidad y dirección del viento es justamente la clase de forzamiento requerida para mantener en el tiempo este tipo de oscilaciones inerciales”.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones