Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X481

nro 481   Viernes 16 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

Ultimas adquisiciones: una
muestra vigente de la plástica chilena

La Cocina de Carmen Silva.

Una muestra de los artistas más representativos de la plástica nacional es la que se exhibe en la Pinacoteca. Ultimas Adquisiciones muestra las obras de los artistas que han ingresado a los fondos de la Pinacoteca, algunos de los cuales se habían exhibido en colectivas autor, pero nunca esta selección había podido ser apreciada por el público.

Pintoras chilenas

La mirada de la mujer al mundo de la plástica queda reflejada en esta selección que incluye artistas de diferentes generaciones y tendencias. Abre la muestra un impresionante retrato hecho por Clara Filleul, quien llegó a Chile acompañando a Monvoisin, con el cual trabajó largos años, de modo que en esta muestra se la considera entre las pioneras del siglo dieciocho.

Del siglo diecinueve hay obras de las hermanas Magdalena y Aurora Mila y de Celia Castro. En el siglo 20, está presente el grupo de mujeres que integra la mítica Generación del Trece: Marta Cuevas, Judith Alpi, Dora Puelma, Ema Formas.

Igualmente destaca la obra de Enriqueta Petit, quien integró el grupo Montparnnase.


Grabado e Ilustración

Houdini Y, de Guillermo Frommer, cromolitografía

La técnica del grabado se identifica con el arte penquista, sin embargo no siempre fue así y los primeros grabadores chilenos debieron formarse en el extranjero pues no existía ningún centro en el país.

En 1927 comienza la enseñanza del grabado en el país, y al fundarse el departamento de Artes Plásticas se inician las clases con Eduardo Meissner y Jaime Fica como profesores. Sus egresados han recibido el reconocimiento y premios no sólo a nivel local sino que nacional.
Las fichas preparadas para exposición señalan que “están presentes autores y técnicas que nos permiten tener una visión no completa, pero muy amplia de lo más representativo del grabado nacional”.
El grabado se exhibe en la Pinacoteca.

Desplazándose hacia el centro de la ciudad, en la Sala Universitaria se presenta la cuarta muestra que conforma esta exposición. Denominada Los Ilustradores le cabe un papel muy especial a la caricatura, que como género se ha aplicado con frecuencia a la actividad política ejerciendo una fuerte crítica a sus personeros.

En nuestro país, en 1858, El Correo Literario abre sus páginas a la caricatura. La caricatura evoluciona como queda en evidencia en la exposición y el nacimiento de la revista Topaze en 1932 marca un hito significativo.

El Comic, otra forma de ilustración, encuentra su espacio en la Sala Universitaria, para deleite de quienes fueron niños cuando se editaba El Peneca, Mampato y Condorito.


Orquesta Sinfónica adelanta programa 2003

Nuevos desafíos enfrenta la Orquesta Sinfónica de nuestra casa de estudios al inicio de su temporada Internacional 2003. Tres años de continuo crecimiento artístico ha experimentado la Orquesta. Hoy, cuando da inicio a su nueva temporada realiza un mayor esfuerzo para acercar a la comunidad penquista, que no tiene la posibilidad de asistir a una sala de conciertos, con un plan de trabajo que contempla invitaciones a distintos colegios y organizaciones sociales, para asistir a los ensayos generales los días viernes de cada semana.

Entre los avances y proyectos artísticos destacan las ambiciosas producciones de gran envergadura que se han dispuesto para el resto del año, entre ellos destacan los montajes líricos Madame Butterfly, Carmen y Turandot.

El sábado pasado, dando inicio a esta temporada, la Orquesta interpretó la Sinfonía nº 1 “Titán”, de Mahler y Concierto para violín nº 2, de Prokofiev, dirigió la orquesta el maestro Luis Gorelik y el solista invitado fue Patricio Salvatierra, quien en su extenso repertorio incluye obras del período barroco, clásico, romántico y contemporáneo.

 

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones