|
|
Proyecto Fondef permite crear
unidad de diagnóstico en Chillán
Alcalde
Aldo Bernucci, decano Octavio Enríquez y directora
del proyecto, Erica Castro.
Gracias al proyecto Fondef Aplicaciones biotecnológicas
para la elaboración de un probiótico vaginal,
de la facultad de Medicina, fue posible implementar en
Chillán, en el consultorio San Ramón Nonato
de esa ciudad, una Unidad de Estudio de Infecciones del
Tracto Genital Femenino.
Según la matrona Erica Castro, directora del proyecto,
ahora será posible un diagnóstico rápido
de las infeccciones genitales, proceso que tarda normalmente
entre una y tres semanas en forma asertiva.
La unidad tendrá un fuerte impacto en la salud
reproductiva de la mujer, porque con este diagnóstico
sistemático y rutinario se reducirán algunos
indicadores, como la alta tasa de partos prematuros y
de hospitalización de mujeres con niños
prematuros, que conllevan altos costos sociales y médicos.
Según el decano de Medicina, Octavio Enríquez,
“una de las funciones de la Universidad es el ser
capaces de crear conocimiento y ponerlo al servicio de
los requerimientos de las personas. Para nuestra Facultad,
vinculada históricamente al estamento público
de salud, éste es un compromiso insoslayable. Por
eso nos hemos comprometido con una línea de trabajo
que nos ha permitido posicionarnos en un nivel de generación
de proyectos de envergadura. Este Fondef fue el primero
que como unidad académica individual alcanzamos.
Hoy ya tenemos otros en diversas áreas del conocimiento”.
El proyecto tiene un financiamiento que bordea los 700
millones, con aportes del Conicyt, a través del
Fondef; la Universidad de Concepción, el Centro
de atención y fomento de salud, laboratorio Pasteur,
el Centro de referencia para lactobacilos, Cerela, de
Argentina; y el Sanatorio Alemán.
|
|
|