Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X481

nro 481   Viernes 16 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

CORE aprobó presupuesto en última sesión
A fines del segundo semestre comenzaría
construcción de Centro de Biotecnología

En octubre o noviembre comenzarían los trabajos de edificación del Centro de Biotecnología, punto de partida para la constitución de una red regional en el área. Tras la aprobación, por parte del Consejo Regional (CORE), del presupuesto de mil 200 millones de pesos para la construcción, el director del Centro, Martín Zilic, esbozó el cronograma guía de la instalación de los espacios físicos que sustentarán el programa universitario.

En su sesión del miércoles pasado, el CORE acordó destinar 300 millones de pesos del presupuesto regional de este año a la iniciativa, concretando la entrega de los 900 millones restantes en 2004. Estos recursos se sumarán a los fondos cercanos a los unos dos mil 400 millones de pesos dispuestos por la Universidad para equipamiento y operación del Centro.

Zilic informó que en el breve plazo se firmará el mandato de construcción entre la Universidad y el gobierno regional. En paralelo -como acordó el CORE- se constituirá la Corporación Regional de Biotecnología, con representantes de universidades regionales, sector privado y del gobierno, y cuya misión –según señaló Zilic- será definir la política biotecnológica de la región. En los próximos 4 meses se realizaría la licitación de las obras, que comenzarían entre octubre y noviembre en un sector aledaño a Ciencias Forestales, para culminar en el plazo aproximado de un año.

A partir de este proyecto, la Universidad se ha comprometido a generar alianzas estratégicas con casas de estudios regionales y extranjeras, así como con el sector privado y gubernamental, orientadas a construir una plataforma biotecnológica para la puesta en marcha de líneas de investigación, cuya puesta en práctica se convierta en un aporte al desarrollo regional. En esta línea, Zilic destaca los convenios con Mininco, para la producción de clones de pino y eucaliptus y la investigación en diversos ámbitos, y con la Universidad de Montana –en vinculación con Centro Eula- en el área medioambiental, a través del cual se impartirá un curso sobre biopelículas.

En el área acuícola se ha avanzado en un acuerdo con Japón y ya se ha establecido convenios con el gobierno de Corea para la dictación de un curso internacional en acuicultura. El desafío más próximo es el Foro Internacional de Biotecnología, que se llevará a cabo en la Universidad entre el 3 y 5 de marzo de 2004.

 

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones