Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X481

nro 481   Viernes 16 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Optimizando el uso de los servicios bibliográficos

Ayudar a los estudiantes a aprovechar al máximo los recursos bibliográficos y servicios de que dispone la Universidad es el objetivo del programa de capacitación de usuarios de la Biblioteca Central.

El programa -como señala la directora de la Unidad, Olga Mora- partió el año pasado al amparo del proyecto Mecesup Una red de servicios bibliográficos integrada a la formación profesional y, en estos meses, se ha focalizado específicamente en los estudiantes de primer año.

Al cierre del ciclo destinado a estos usuarios, este mes, la Biblioteca había atendido a un total de 990 alumnos, según informó Elia Muñoz, jefa de Circulación, sección en la que está radicado el programa. En el contacto con los alumnos, Elia Muñoz ha confirmado la necesidad de este entrenamiento. La mayoría de los alumnos –dice- no han tenido la experiencia de consultar recursos bibliográficos de manera independiente, siendo la Biblioteca Central la primera oportunidad en ese sentido. De ahí que la capacitación para este segmento se concentra en entregar una visión acabada de la Unidad, sus servicios y colecciones, considerando recorridos por los distintos pisos y secciones, además de exposiciones y ejercicios prácticos.

El éxito de estas sesiones será medido a través de una evaluación que busca mejorar los aspectos que pueden presentar debilidades. En forma paralela, se dará inicio al ciclo destinado a estudiantes de cursos superiores, quienes recibirán una capacitación orientada a la utilización de bases de datos, la preparación bibliográfica para sus trabajos, el uso adecuado de citas, y otros recursos de apoyo al desarrollo de las memorias de título, señaló Elia Muñoz.

La aspiración de la Biblioteca –según la directora, Olga Mora- es llegar a establecer una oferta sistemática de capacitación tanto para estudiantes (pre y posgrado), académicos e investigadores, considerando sus requerimientos particulares. Por el momento, quienes necesiten conocer algún aspecto del sistema de Bibliotecas pueden solicitar cupos para capacitación en Circulación (cuarto piso). Las sesiones se realizan con un mínimo de 7 participantes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones