Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X481

nro 481   Viernes 16 de mayo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • ANIVERSARIO 84º

Educación, un capital de país

Una acalorada defensa de la centralidad de la educación como factor clave en el desarrollo del país hizo el ministro Sergio Bitar en su intervención. “La educación chilena es el patrimonio de Chile y, por lo tanto, es el factor determinante del crecimiento y del futuro del país”, afirmó. El secretario de Estado criticó la baja figuración del tema en las prioridades de la Agenda Pro Crecimiento o las discusiones del Bicentenario, contrastando el hecho con estudios económicos que explican el desarrollo de los países en variables macroeconómicas, la institucionalidad y el capital científico tecnológico.

“Entre los dos primeros Chile aparece bien...donde tenemos un rezago es en capacidad educativa y desarrollo científico y tecnológico y ahí es donde tenemos que actuar”. En ese sentido se encamina el aumento a 12 años de la escolaridad, decisión que –afirmó- apunta a extender la cobertura de educación en los dos extremos del sistema, párvulos y universitarios, sobre la base de un criterios de calidad.

 

En el caso de las universidades, señaló que la meta expandir el capital humano avanzado, lo que significa un compromiso mayor en recursos y planificación. Pero en el éxito de esta tarea, dijo, está la necesidad de establecer regulaciones que permitan el aseguramiento de la calidad y reforzar universidades como la nuestra “por su rol regional”.

Bitar se refirió a las iniciativas tendientes a mejorar la distribución del crédito –un factor fundamental para acceder a la universidad- y a fortalecer la capacidad científica y tecnológica, entre las que cuentan el crédito del Banco Mundial para este tema, y las medidas orientadas a motivar la relación empresa/universidad (como la inclusión de las patentes como índices para la entrega de recursos AFD y Fondef).

El Ministro resaltó que, aparte de formar recursos humanos en ciencia y tecnología, a las universidades les corresponde un papel central en la formación de los pedagogos a cargo de educar a quienes más adelante se convertirán en el nuevo capital intelectual del país.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones