|
|
Vivir la interdisciplina para educar la responsabilidad
El seminario contó con la presencia de distintas
universidades del país que tienen grupos de trabajo
sobre responsabilidad social.
Mónica
Jiménez, quien encabeza el proyecto Universidad
Construye País estuvo presente en la inauguración
del encuentro.
El
grupo de Responsabilidad Social Universitaria, que forma
parte del proyecto “Universidad Construye País”
(iniciativa impulsada por la corporación Participa
y The Avina group), organizó el seminario Educando
para la Responsabilidad Social: la Universidad en su función
docente, con el objetivo de contribuir a la reflexión
sobre educación para la responsabilidad social,
en el marco de la función docente de las universidades.
En
la inauguración del seminario participaron el Vicerrector
de la Universidad, quien ha dedicado especial interés
en este proyecto desde que se gestó hace dos años,
con la iniciativa de docentes de distintas áreas
del acontecer universitario. Mónica Jiménez,
líder del grupo Universidad Construye país,
el cual aglutina las iniciativas en el ámbito de
responsabilidad social, dedicó palabras a los asistentes
invitándolos a “soñar”, tal
como lo hizo ella cuando la corporación Avina la
invitó para constituir el grupo de Construye País
en Chile. En este punto señaló la importancia
de los grupos interdisciplinarios que dan vida a las iniciativas
como la del seminario. Verónica Edwars, representante
del Avina Group, se enfocó en la importancia que
el programa tiene a nivel nacional y de las iniciativas
de los grupos multidisciplinarios, dentro de cada
niversidad,
que hacen posible esta idea de responsabilidad social
se materialice. Cristián Torres, representante
de la división de Educación Superior, valoró
esta iniciativa “sobre todo en tiempos en que los
jóvenes son estigmatizados, en el sentido que sólo
tienen una forma de expresarse”. Señaló
que el Ministerio creó en 2001 una línea
dentro del FDI para respaldar iniciativas estudiantiles,
que en los últimos dos años se han financiado
cerca de 160 proyectos de las universidades del Consejo
de Rectores. Entre éstas nuestra casa de estudios
fue una de las que aprobaron el mayor número de
proyectos en el último concurso.
Las actividades se extendieron por dos días contemplando
cuatro módulos de trabajo. El primero tuvo que
ver con lo que entendemos por educación para la
responsabilidad social, dirigido por la líder del
programa en la Universidad, Gracia Navarro. Este tuvo
el propósito de analizar diversos enfoques conceptuales
sobre el tema y obtener orientaciones teóricas
para perfeccionar la educación en responsabilidad
social.
En
el módulo Roles de diversos actores de la sociedad
en la educación para la responsabilidad social
participantes de diversas realidades sociales presentaron
el papel que cumplen las empresas, la familia, la iglesia,
las ONGs, las escuelas, universidades y los medios de
comunicación, con el propósito de reconocer
la variedad de lugares donde se puede emprender la educación
sobre la responsabilidad.
También se estudiaron experiencias universitarias
de educación en el tema, esto para conocer las
experiencias concretas que se realizan en cada una de
las pertenecientes al grupo de trabajo.
En
la clausura la directora de Docencia, María Inés
Solar, agradeció, en nombre del Rector, la oportunidad
dada a nuestra casa de estudios para acoger y ser partícipes
de esta importante iniciativa, tanto la docentes como
para los alumnos y administrativos de la Universidad.
|
|
|