Se
inauguró nuevo edificio
Educación se moderniza para formar con excelencia
y calidad
Autoridades
universitarias y del Consejo Nacional de Decanos asistieron
a la inauguración del nuevo edificio de la facultad
de Educación.
Imponente
se ve hoy la facultad de Educación. Un nuevo edificio
alberga ahora dependencias para los docentes, laboratorios
de computación y un moderno auditorio con capacidad
para cerca de 200 personas.
Gracias
a los importantes esfuerzos de la propia Facultad, de
Rectoría y del Programa de Fortalecimiento de la
Formación Inicial de Docentes (Ffid) del ministerio
de Educación fue posible la construcción
de este edificio de 1.460 metros cuadrados que contribuirá,
según palabras del rector Lavanchy, a mejorar la
calidad de la formación de los profesionales de
la educación, así como a estimular y renovar
el espíritu y compromiso de los académicos.
Las
obras –que alcanzaron un costo total de $ 439 millones-
fueron inauguradas la tarde del miércoles, en el
marco de la Primera reunión ordinaria del Consejo
Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias de la Educación
que se realizó en nuestra casa de estudios.
En
su intervención, el rector Lavanchy recorrió
la historia de la Facultad, “uno de los cuatro pilares
en los que se fundó la Universidad” y que
ha ostentado un desarrollo sostenido no sólo como
formadora sino también como creadora de conocimiento.
“Mi personal convicción es que con estas
dependencias que hoy se entregan oficialmente se cumplirán
a cabalidad los propósitos de esta Facultad, de
formar a los futuros docentes integralmente, con las competencias
necesarias para educar a los niños y jóvenes
de nuestra patria”.
Para
el decano Abelardo Castro, la inauguración del
nuevo edificio es la concreción de un sueño
anhelado por muchos años, por todos los académicos,
que vieron la necesidad de crear nuevos espacios para
la discusión, el debate y la expresión de
los alumnos y también de nuevos espacios para los
docentes. Incorporar la informática fue otro de
los desafíos que hoy superamos, agregó,
ya que, gracias al proyecto Ffid se cuenta con laboratorios
equipados con los mejores computadores del mercado, contribuyendo
a avanzar en la tan ansiada alfabetización digital.
|