Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 473   Jueves 13 de marzo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

Balance y proyecciones de Extensión

Satisfecha y contenta de que el programa de la Escuela de Verano 2003 se haya cumplido a cabalidad se manifestó la directora de Extensión, María Nieves Alonso. Especial éxito tuvieron los cursos dirigidos al público en general, los cuales aumentaron en relación a la temporada pasada.

En un balance es bueno revisar las debilidades y fortalezas que acompañaron al programa. Según María Nieves Alonso, importante es destacar las actividades públicas realizadas en el foro: “la Orquesta llenó el foro, la Escuela Nacional de Folklore, en sus 4 presentaciones, también atrajo gran cantidad de público. Esto demuestra que la temporada, en la que late el espíritu universitario, también acoge a lo popular”, dijo refiriéndose a críticas en las que se acusa a la Temporada de Verano estar dirigida a una élite. Ante esto la académica cree que a la única élite que se encuentra dirigida es a una de pensamiento, no una académica. “La Temporada de Verano no es un espectáculo masivo, es más que eso. Está dirigida a toda persona que se interese por la cultura y las artes”, recordando el Teatro a mil, los ciclos de cine y las lecturas poéticas.

Otro llamado de atención se refiere a la difusión, la cual, según Alonso, debería trascender de la región.

Lo que viene

Para el 26 de marzo se encuentra programado el montaje de la obra teatral Fantasmas Borrachos de Juan Radrigán,bajo la dirección de Francisco Albornoz.

Desde el 17 hasta el 21 de marzo se efectuará el Seminario de Artes Escénicas de la India, dirigido por Paula Meru.

El 18 de marzo el escultor chileno Víctor Hugo Núñez realizará una gran muestra en la Pinacoteca, paralelamente se dictarán talleres con el artista.

El ámbito literario tampoco se queda atrás. Entre las actividades organizadas se encuentra una serie lecturas poéticas, realizadas en conjunto con el doctorado en Literatura, de la facultad de Humanidades y Arte.

No se puede dejar de mencionar el futuro ciclo de cine, en el Teatro Concepción, la Temporada de Cámara y los cursos de mapudungún que prosiguen este semestre.


Diálogos en la Casa del Arte

Los trabajos de Helga Eben, Natascha de Cortillas y Bernd Schäfer se exhiben hasta fin de mes en la Pinacoteca. La muestra surgió a partir de un proyecto tripartito entre la dirección de Asuntos Culturales del ministerio de Relaciones Exteriores, el Intituto Goethe Inter Naciones y la Pinacoteca.

La exposición incluye una instalación gráfica de Natascha de Cortillas; pintura gráfica de la artista Helga Eben, inspirada en textos de Neruda, Goethe y el mito de Ícaro, y la serie de fotografías en blanco y negro de Schäfer sobre la inmigración.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones