Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 473   Jueves 13 de marzo de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidades chilenas evalúan
competencias de sus egresados

Desde hace veinte años, con el apoyo del Cinda se ha venido discutiendo acerca de la realidad de la educación universitaria en nuestro país.

En el encuentro participaron representantes de las universidades de Tarapacá, Antofagasta, La Serena, Católica de Valparaíso, de Santiago, de Talca, del Bío Bío, de la Santísima Concepción, de la Frontera, Austral de Chile, de Los Lagos, de Magallanes y de nuestra casa de estudios

Para continuar con el trabajo iniciado a mediados del año pasado en el marco del nuevo proyecto Evaluación de competencias de egresados universitarios, se reunieron en la Universidad la semana pasada representantes de las trece universidades miembros del Grupo Operativo Interuniversitario, que coordina el Centro Interuniversitario de Desarrollo, Cinda, con el apoyo del ministerio de Educación.

En esta segunda reunión, académicos y profesionales de las universidades de Tarapacá, Antofagasta, La Serena, Católica de Valparaíso, de Santiago, de Talca, del Bío Bío, de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile, de Los Lagos, de Magallanes y de nuestra casa de estudios revisaron los perfiles de egreso de todas las carreras en cada universidad y comenzaron a trabajar en un instrumento que permitirá evaluar las competencias terminales en dos carreras de riesgo social: ingeniería y pedagogía.

Según explicó la directora de Docencia y representante de nuestra Universidad, María Inés Solar, desde hace veinte años, con el apoyo del Cinda se ha venido discutiendo acerca de la realidad de la educación universitaria en nuestro país. Con la constitución, en 1997, de este Grupo Operativo, se ha intensificado el trabajo desarrollando en forma sistemática y continuada proyectos innovativos de análisis y difusión sobre política y gestión universitaria.

El actual proyecto es la continuación de otros cinco desarrollados anualmente en los últimos años, y que se relacionan con la gestión de la docencia, los nuevos recursos docentes y sus implicancias, las nuevas demandas de desempeño profesional, la evaluación de aprendizajes y el diseño de indicadores de calidad para la gestión docente. Todas las iniciativas han concluido exitosamente y han servido de base para otros proyectos educativos tanto nacionales como extranjeros, aseguró Solar.

Para el consultor de Cinda, Luis Eduardo González, la relevancia de estos proyectos y su alto impacto a nivel nacional e internacional radica en que siempre se han discutido, analizado y tratado de resolver problemas concretos y reales de la educación superior que se les presentan a los académicos en su desempeño de funciones tanto docentes como administrativas.

Gracias al trabajo colaborativo e interdisciplinario entre todos los miembros del Grupo –que les ha permitido enriquecerse mutuamente- se ha avanzado en el tema de la gestión universitaria, sentando líneas de trabajo, creando instrumentos y generando políticas de acción eficaces para mejorar la educación superior.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones