Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 470   Jueves 19 de diciembre de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSONAJES

Eleodoro Ortiz
Ascenso de la “U” fue espectacular

Integrante del máximo tribunal celebra logro del "Campanil" y se manifiesta partidario de aplazar el inicio del nuevo proceso penal en Santiago para evitar el caos. Ex alumno y profesor de la facultad de Derecho, tres veces presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, hoy ministro de la Corte Suprema, miembro del Tribunal Constitucional y ministro visitador de la Corte de Apelaciones de Chillán.

Es Angel Eleodoro Ortiz Sepúlveda, hombre nacido en Arauco hace siete décadas, padre de 4 hijos, dos de ellos abogados. “Toda mi vida está ligada a Concepción y a la Universidad”, dice con orgullo.

Primero como estudiante (1951-1956) y luego como profesor de la Escuela de Derecho, aunque hay algo que le decepcionó. “Lo que echo de menos y echaba de menos como profesor, era la amistad y camaradería de mi época de estudiante, no sólo entre los alumnos de la Escuela de Derecho, sino con alumnos de otras escuelas”.

- ¿En qué momento cree que se acabó esa cercanía?

Yo creo que son dos cosas las que se unen. El aumento del número de estudiantes en las universidades y la menor dedicación a la vida universitaria. Cada uno realiza su vida en forma más independiente y esta vida de relación, de contacto, amistad y conocimiento se va perdiendo.

- ¿Se perdió el antiguo sentido de la universidad?

Claro, y yo diría la naturaleza de la Ciudad Universitaria también. Esto de que la gente pueda convivir y hacer amistad ya no existe.

- ¿Participó como estudiante en alguna fiesta de la primavera o carnaval universitario?

Yo fui muy malo para participar en actividades artísticas o de mechoneo, pero sí desarrollé una actividad deportiva muy intensa. Jugaba básquetbol en mis tiempos jóvenes, por la Escuela, por el equipo de la Universidad y la selección de Concepción. Eso implicaba mucha dedicación y entrenamientos diarios, de modo que sólo me dejaba tiempo para estudiar y nada más.

- Y usted, que le gustaba tanto la actividad deportiva, ¿cómo recibió el ascenso del equipo de fútbol a Primera A?

- Fue algo espectacular. La verdad de las cosas es que con este proyecto de crear un equipo de fútbol de la Universidad, nunca pensé que pudiera tener alguna posibilidad, incluso creí que al año o dos años iba a desaparecer y no iba a pasar nada con él. Ojalá que se pueda mantener y en buenas condiciones económicas.

- En otras materias, ministro, el año próximo cuatro regiones “grandes” se inician en el nuevo proceso penal (V, VI, VIII y X) y luego viene Santiago. ¿Cómo evalúa su implementación gradual?

Creo que sería prudente que Santiago se postergara, porque la cantidad de tribunales y asuntos que hay que revisar es muy grande. Y hay un fenómeno que se debe tener en cuenta. Como se trata de un sistema que recién se inicia, los fiscales, que son los encargados de dirigir la investigación, no tienen la experiencia adecuada, es gente que está recién ingresada a esa actividad.Pensemos qué va a pasar en Santiago con gente que no tenga suficiente experiencia para dirigir una investigación criminal, sobre todo en delitos de gran envergadura y trascendencia, sería realmente un caos.

Pienso que lo atinado sería esperar un poco, que algunas de estas personas que se desempeñan en regiones actualmente como fiscales puedan adquirir una experiencia mínima y después traerlas a Santiago para que el impacto no sea tan profundo.

Erwin Acevedo Ibáñez 

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones