Existe
preocupación en distintos niveles de la Universidad
por el significativo aumento de la accidentabilidad
laboral en el transcurso del presente año.
Esto
nos obliga, indican los responsables de esta área,
a estar en estado de alerta permanente tanto por
la pérdida de bienestar del personal lesionado y
su familia, como por el ausentismo laboral que esto
representa; y ello sin considerar el aumento de
la tasa de riesgo universitaria, la cual ha llegado
a niveles de 36 en los últimos meses (siendo 32
puntos el valor máximo al que se puede llegar sin
sufrir cotización adicional).
Si
la tasa de riesgo continúa en estos niveles, señala
Raúl Larenas, la Universidad será castigada a pagar
una sobrecotización por concepto del seguro de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales, lo que
significará cancelar como mínimo, 150 millones de
pesos adicionales durante dos años.
Lo
anterior nos debe llevar a reflexionar acerca de
nuestra responsabilidad y contribución en la reducción
de la accidentabilidad, preguntándonos ¿qué puedo
hacer para eliminar la ocurrencia de accidentes
en mi área de trabajo? –Y, luego, hacerlo.
|
|
|
|
M+s información
|
|
Aguinaldo
de navidad
El
personal universitario recibirá este lunes,
junto con el pago de sus remuneraciones
de diciembre, el aguinaldo de navidad.
Los funcionarios que perciben un sueldo
de hasta 278 mil 100 pesos recibirán un
beneficio compuesto por aportes del gobierno
de 51 mil 464 y un bono universitario
de 28 mil 672.
Para
quienes se sitúan en el tramo que va desde
los 278 mil 101 y 1 millón 081 mil 500
pesos, los montos son de 42 mil 447 pesos
(13 mil 775 del gobierno y 28 mil 672,
de la Universidad).
Quienes
se encuentran en los tramos superiores
tendrán el aguinaldo de 28 mil 672 pesos
que entrega la Universidad a todo su personal.
|
|