Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 462   Jueves 24 de octubre de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Seminario estudia efectos de
las crecidas del río Bío Bío

Las consecuencias de las inundaciones en Hualqui, fue uno de los temas tratados en el seminario organizado por el Centro Eula.

Con el objetivo de exponer las visiones actuales sobre el comportamiento del río Bío Bío, la operación de la central hidroeléctrica Pangue, sus efectos en la inundación de poblaciones ribereñas y los instrumentos disponibles para su control y alerta, el centro Eula organizó el seminario Crecidas del río Bío Bío: causas de su comportamiento y control de efectos en las poblaciones ribereñas. Con este fin los invitados resultaron claves para generar y afrontar la controversia existente al hablar de este tema.

El alcalde de Hualqui, Renato Galán, abarcó los aspectos históricos y las consecuencias de las inundaciones de la comunidad de Hualqui, en este punto expuso la preocupación de la comunidad, que en los últimos invierno se ha visto afectada con inundaciones y damnificados, manteniendo la idea que la apertura de las compuertas de la central Pangue es la responsable, sino total, por lo menos parcialmente, de las inundaciones que los afectan.

Otro de los participantes del seminario fue Alfonso Aravena, jefe de centrales hidroeléctricas de la zona sur, quien expuso Operación Central Pangue ante condiciones de crecidas, explicando que la central es de embalse, su volumen de regulación es de 65 millones de metros cúbicos, por lo que no puede alterar la situación del río durante una crecida, afirmando que en esas ocasiones el mismo caudal que entra al embalse es el que sale.

Otras exposiciones durante la tarde fueron Nuevo plan nacional de protección civil y emergencias, presentado por el director regional de la Onemi, Jaime Romero; Crecidas históricas del río Bío Bío, expuesto por el director regional de la DGA (dirección general de aguas), Ramón Daza; del departamento de Ingeniería Civil, el ingeniero Claudio Meier trató Aspectos hidrológicos e hidráulicos de las crecidas en el río Bío Bío; el tema Sistema de alerta de crecidas en el río Bío Bío, lo dictó el doctor Andrés López, profesor asociado del centro Eula.

Para finalizar la jornada se dio paso a una mesa redonda de discusión en la que trataron los temas expuestos en la tarde. Participaron en ella el profesor Andrés López, el director regional de la DGA, Ramón Daza, y el jefe centrales hidroeléctricas del sur, Alfonso Aravena.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones