|
|
Vicerrector
insta a docentes a no temer a la innovación
En
el seminario se presentaron proyectos de las facultades
de Ciencias Sociales, Ciencias Químicas, Humanidades y
Arte, Educación, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agrícola,
del centro Eula y del proyecto Enlaces de la dirección
de Docencia.
Con
el propósito de intercambiar y evaluar experiencias de
innovación docente, para así aportar al intercambio de
nuevas disciplinas en el campo de la enseñanza y el aprendizaje,
se realizó el Décimo Seminario de Innovaciones Docentes,
organizado por la Dirección de Docencia de nuestra casa
de estudios. Con las palabras del vicerrector Ernesto
Figueroa, quien instó a los profesores a no tener miedo
de innovar y a realizar proyectos para mejorar el sistema
educativo universitario, se dio inicio a esta actividad.
En
esta ocasión el doctor Domingo Gallego, de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia de Madrid, dictó la
conferencia magistral Implicaciones pedagógicas de los
estilos de aprendizaje y la inteligencia emocional, en
la cual abarcó temas referidos a los cambios tecnológicos
que debieran ocurrir en el proceso de enseñanza. Señaló
que es necesaria una mejora, basada en el cambio metodológico,
en la presentación de las clases.
Entre
los proyectos presentados se encuentra Elaboración de
un programa de enseñanza de hipertensión en formato electrónico,
realizado por Eduardo Fasce y Olga Matus, de la facultad
de Medicina, el cual demostró que las distintas metodologías
de instrucción aplicadas a estudiantes de medicina, permitieron
alcanzar altos niveles de rendimiento académico.
El
proyecto ofreció a los alumnos el acceso a contenidos
de hipertensión arterial a través de Internet. “Desde
el punto de vista docente, una de las principales ventajas
del formato electrónico es la posibilidad de la permanente
actualización de la información”. María Inés Solar, directora
de Docencia, señaló que este seminario es de gran valor
para el intercambio de proyectos entre las distintas facultades
de la Universidad.
|
|
|