ACTIVIDADES VERANO 2002 |
Instituto
Austral de Verano
A
bordo de la Kay Kay, entre el 5 y el 6 de enero, se realizará
el crucero con que parte el primer curso.
Un
promedio de 15 profesionales y estudiantes de universidades
e institutos de investigación nacionales y latinoamericanos
asistirán a cada uno de los 4 cursos que destacados académicos
internacionales impartirán en el marco del Segundo Instituto
Austral de Verano, Iav.
El
programa de actividades, que en esta ocasión estarán dedicadas
a tópicos especiales en oceanografía física, se desarrollará
en la Estación de Biología Marina de Dichato, entre el
5 de enero y el 1 de febrero.
Este
instituto es parte del programa de acciones del convenio
de colaboración para la promoción y fortalecimiento de
la educación superior y la investigación de alto nivel
en oceanografía en la región del Pacífico Suroriental,
suscrito en 2000 por la Universidad, el Instituto Oceanográfico
de Woods Hole y la Fundación Andes.
Un
aspecto novedoso del programa del Iav, es que el primer
curso partirá con un crucero, a bordo de la Kay Kay, que
se extenderá entre el 5 y el 6 de enero. Los participantes
recogerán datos sobre las corrientes en la Bahía de Concepción,
utilizando dos correntómetros simultáneamente, cada uno
en una modalidad distinta: uno adosado a la embarcación
y otro sobre un catamarán remolcado.
La
idea es que junto con los aspectos del procesamiento de
datos –objetivo del curso- los alumnos conozcan las diferencias
entre ambos sistemas. Los instrumentos, facilitados por
el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada,
tienen la capacidad de captar datos cada dos metros a
lo largo de la columna de agua, llegando hasta profundidades
de 100 metros.
La
coordinación del Segundo Instituto Austral de Verano está
a cargo de Wolfgang Schneider (departamento Oceanografía)
y Dante Figueroa (departamento de Física de la Atmósfera
y el Océano).
Programa
5
al 11 de enero
Procesamiento de datos obtenidos con un perfilador acústico
de corrientes remolcado. Dr. Arnoldo Valle-Levinson (Old
Dominion University). Idioma, español.
14
al 18 de enero
Physical Oceanographic data analysis with emphasis on
the South Pacific Ocean. Dr. Lynne Talley (Scripps Institution
of Oceanography). Idioma, inglés.
21
al 25 de enero
Numerical techniques for oceanographers. Dr Susan Allen
(University of British Columbia). Idioma, inglés.
28
de enero al 1 de febrero
Numerical models of ocean processes-The ocean response
for severe storms. Dr. Jim Price (Woods Hole Oceanographic
Institution). Idioma, inglés
|