|
|
ACTIVIDADES VERANO 2002 |
Escuela de Verano del Posgrado
La
gestión integrada de cuencas es uno de los temas a tratar
en los cursos organizados por el doctorado en Ciencias
Ambientales, para esta Escuela de Verano del posgrado.
Cincuenta
y siete académicos –28 extranjeros, 4 invitados nacionales
y 25 docentes de esta casa de estudios- darán vida este
año a la quinta versión de la Escuela de Verano del Posgrado.
La
actividad, que organiza la Escuela de Graduados, concentrará
un total de 19 cursos, a cargo de diversos programas de
magister y doctorado, que estarán abiertos a los estudiantes
de este nivel de formación, docentes universitarios y
profesionales.
Con
esta Escuela, la dirección de Graduados ofrece a sus estudiantes
y docentes una instancia para actualizar sus conocimientos,
de acuerdo a lo que ocurre en diversas universidades del
mundo; brindando a la vez una oportunidad para el establecimiento
de alianzas de cooperación con académicos e instituciones
de otras latitudes para el fortalecimiento de los posgrados.
Los
cursos
Ciencias
Naturales y Oceanográficas
Uso
de la biodiversidad algal, 17 al 30 de enero.
Profesores: Martha Ferrario y Eugenia Sar, Universidad
Nacional de la Plata (Argentina); Eurico de Oliveira,
Universidad de São Paulo (Brasil); Néstor Lagos, Universidad
de Chile; y Mariela González, Martha Bunster, Héctor Romo
y Krisler Alveal, Universidad de Concepción.
Organizan, posgrados en Oceanografía.
Coordina, Krisler Alveal, fono 203883, kalveal@udec.cl.
Evaluación
de cambios comunitarios y métodos de restauración de hábitats
de peces dulceacuícolas, 7 al 18 de enero.
Profesores: Marta González del Tanago y Diego Gracia de
Jalón, Universidad Politécnica de Madrid (España).
Organiza, magister en Ciencias mención Zoología y doctorado
en Ciencias Biológicas área Zoología.
Coordina, Pedro Victoriano, fono 41-204152, pvictori@udec.cl.
Ciencias
Físicas y Matemáticas
Sistemas
dinámicos no-arquimedeanos, 16 al 30 de enero.
Profesor: Andrei Khrennikov (Vaxjo Universiteit, Suecia).
Organiza, magister en Ciencias con mención en Matemática.
Coordina, José Aguayo Garrido, fono 203174, jaguayo@udec.cl.
Tendencias
actuales en educación matemática. 14 al 19 de enero.
Profesor: Miguel de Guzmán, Universidad Complutense de
Madrid (España).
Organiza, magíster en Matemáticas.
Coordina, José Sánchez, fono 204103, jsanchez@udec.cl.
Introducción
a la estimación de abundancia animal. 14 al 18 de enero.
Profesor: Cibele Queiroz da Silva, Universidad Federal
de Minas Gerais (Brasil).
Organiza, magister en Estadísticas.
Coordina, Bernardo Lagos, fono 203830, blagos@ing-mat.udec.cl.
Ciencias
Biológicas
Protein
chemistry and proteomics, 14 al 20 de enero.
Profesores: Alastair Aitken, Universidad de Edinburgh,
y John Walker, Universidad de Londres.
Organiza, magister en Bioquímica y doctorado en Ciencias
Biológicas.
Coordina, Marta Bunster, fono 203822, mbunster@udec.cl.
Ciencias
Sociales
Análisis
estadístico para las ciencias sociales y humanas. 7 al
23 de enero.
Profesor: Omar Barriga, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Investigación Social y Desarrollo.
Coordina, Omar Barriga, fono 204746, obarriga@udec.cl.
Análisis
conversacional desde la etnometodología. 16 al 31 de enero.
Profesor: Fernando Robles, Universidad de Concepción.
Organiza, magíster en Investigación Social y Desarrollo.
Coordina, Fernando Robles, fono 204746, hrobles@udec.cl.
Ciencias
Forestales
Manejo
silvícola y nutricional en plantaciones de pino radiata
y eucalipto, 21 al 25 de enero.
Profesores: John Turner y Marcia Lambert, Forestry Commission,
New South Wales (Australia).
Organiza, posgrado en Ciencias Forestales.
Coordina, Jorge Toro, fono 204906, jtoro@udec.cl.
Humanidades
y Arte
El
impacto de la técnica sobre el obrar humano. 3 al 21 de
enero.
Profesor: Rodrigo Pulgar Castro, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Filosofía Moral.
Coordina, Miguel Da Costa, 204104, mdacosta@udec.cl.
Introducción
a la ética profesional. 7 al 18 de enero.
Profesor: Miguel Da Costa Leiva, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Filosofía Moral.
Coordina, Miguel Da Costa, 204104, mdacosta@udec.cl.
Fundamentos
de la filosofía cristianooccidental, 7 al 18 de enero.
Profesor: Jorge Concha Segura, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Filosofía Moral.
Coordina, Miguel Da Costa, 204104, mdacosta@udec.cl.
La
ética de B. Spinoza en tiempos de crisis, 7 al 11 de enero.
Profesor: Edison Arias Arcos, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Filosofía Moral. Coordinador, Miguel
Da Costa, 204104, mdacosta@udec.cl.
Antropología
filosófica, 2 al 20 de enero.
Profesor: Marcos Antonio Ramis, Universidad de Concepción.
Organiza, magister en Filosofía Moral.
Coordina, Miguel Da Costa, 204104, mdacosta@udec.cl.
Campus
Chillán
Patogenia
y lesiones de las enfermedades infecciosas de importancia
bovina en la inspección sanitaria de carnes. 4 al 18 de
enero.
Profesores: Miguel Angel Sierra, Universidad de Córdoba
(España), Víctor Cubillos, Instituto de Patología, Universidad
Austral de Chile; Claudio Lecocq (Servicio Agrícola y
Ganadero, Santiago) y Manuel Quezada (facultad de Medicina
Veterinaria, Universidad de Concepción).
Organiza, magíster en Ciencias Veterinarias, facultad
de Medicina Veterinaria.
Coordina, Manuel Quezada, fonos 208825 y 208788, mquezad@udec.cl.
Mantención
y operación de sistemas de riego por pivote central. 13
al 19 de enero.
Profesores: Darrell G. Watts y William L. Kranz, de la
Universidad de Nebraska-Lincoln (Usa).
Organizan, magister en Ingeniería Agrícola y doctorado
en Recursos Hídricos, facultad de Ingeniería Agrícola.
Coordina, José Luis Arumí, fono 208804, jarumi@udec.cl.
Centro
Eula
Gestión
integrada de cuencas hidrográficas, 2 al 10 de enero.
Profesores: Michel Rode, Peter Fritz y Walter Geller,
de Ufz-Alemania; Paul Rubilar, Universidad de Pennsylvania
(Usa); Hugo Romero, Universidad de Chile; Oscar Parra,
Claudio Valdovinos, Roberto Urrutia y Ricardo Barra, del
Centro Eula-Universidad de Concepción; Claudio Zaror,
facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción; Andrés
López, Essbio y facultad de Ingeniería, Universidad de
Concepción, y María Mardones, facultad de Ciencias Químicas,
Universidad de Concepción.
Organiza, doctorado en Ciencias Ambientales.
Coordina, Oscar Parra, 204002, oparra@udec.cl.
Evaluación
y monitoreo de la contaminación acuática. 11 al 20 de
enero.
Profesores: Begoña Jiménez, Csic (España); Antonio Di
Guardo, Universidad de Insubria (Italia); Margarette Mages
Ufz (Alemania), Katrien Cooman, Cooperación Gobierno de
Flandes Gobierno de Chile (Bélgica); Silvano Focardi y
Claudio Leonzio, Universidad de Siena (Italia); Marshall
Adams, Oak Ridge National Laboratory (Usa); Oscar Parra,
Claudio Valdovinos, Roberto Urrutia, Marco Cisternas,
Marcus Sobarzo y Ricardo Barra, del Centro Eula, Universidad
de Concepción); Claudio Zaror, facultad de Ingeniería,
Universidad de Concepción, y Juan Gavilán, facultad de
Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
Organiza, doctorado en Ciencias Ambientales.
Coordina , Ricardo Barra, 203293, ricbarra@udec.cl.
Modelación
ambiental. modelos de calidad de agua para sistemas fluviales.
21 al 31 de enero
Profesores: Michael Rode, Peter Fritz, Karim Frank y B.Karrasch,
Ufz (Alemania); Paul Rubilar, Universidad de Pennsylvania
(Usa); Oscar Parra, Claudio Valdovinos, Roberto Urrutia,
Marcus Sobarzo y Ricardo Barra, Centro Eula, Universidad
de Concepción; Claudio Zaror, facultad de Ingeniería,
Universidad de Concepción; Andrés López, Essbio y facultad
de Ingeniería, Universidad de Concepción, y Gabriel Gatica
y Rodolfo Rodríguez, facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
Universidad de Concepción.
Organiza, doctorado en Ciencias Ambientales.
Coordina, Claudio Zaror, 203659, czaror@diq.udec.cl.
|
|
|