ACTIVIDADES VERANO 2002 |
Escuela
de Verano 2002
Identidades latinoamericanas y globalización
Actividades
generales
Martes
8 enero
12:00
hrs. Acto Inaugural. Discurso de inauguración. Actuación
grupo de cámara: Guitarra y canto. Profs. Alejandro Gallegos
y Mateo Palma. Conferencia: “Ethos latinoamericano y globalización”,
Dr. Pedro Morandé.
17:00 hrs. Taller de Arte. Osvaldo Salerno.
18:00 hrs. Mesa redonda I: “Identidad y globalización”.
Ricardo Israel, cientista político; Maura Brescia, periodista;
José Antonio Viera- Gallo, senador; Manuel Antonio Baeza,
sociólogo.
19:30 hrs. Inauguración de exposición Benito Rojo. Sala
2 Casa del Arte y Sala Universitaria.
20:00 hrs. Concierto clásico & jazz. Ensemble de Jazz.
Sala 2, Teatro Concepción.
Miércoles
9 de enero
11.30 hrs. Seminario: “Preparación para el trabajo en
un mundo globalizado”. Programa de Estudios de la Globalización.
Coordina Prof. Oscar Sáez.
18:00 hrs. Conferencia: “Etnias y globalización”. José
Bengoa, historiador. Sala Pinacoteca.
19:30 hrs. Inauguración muestra de Osvaldo Salerno (Paraguay).
Sala 5 (Cap).
20:30 hrs. Danza moderna, jazz y flamenco. Plaza del Estudiante.
19:30 hrs. Inauguración Escuela Nacional de Folklore.
Sala 2, Teatro Concepción.
Jueves
10 de enero
11:30 hrs. Mesa Redonda II: “Latinoamérica y globalización”.
Ricardo Hepp, periodista; Javier Pinedo, crítico cultural;
Edgardo Condeza, médico; Arnoldo Pacheco, profesor de
historia; Laureano Reyes, antropólogo (México).
18:00
hrs. Conferencia: “Ser y posmodernidad”, Dr. Otto Dörr.
20:30 hrs. Encuentro Nacional de Folklore. Plaza del Estudiante.
Viernes
11 de enero
11:30 hrs. Mesa Redonda III. “La vida aún existe. La utopía
aún existe”. Elso Schiappacasse, médico; Otto Dörr, siquiatra;
Felícitas Valenzuela B., profesora depto. de Filosofía;
Luis Rifo, sacerdote y químico farmacéutico.
18:00 hrs. Conferencia: “El catolicismo en Chile”, historiadora
Sol Serrano. Auditorio Fac. de Derecho.
20:30 hrs. Conjunto Andalué. Plaza del Estudiante.
Sábado
12 de enero
20:00 hrs. Concierto de Cámara clásico y bandoneón. Sala
2, Teatro Concepción.
21:00 hrs. Conjunto Huenuicán. Plaza del Estudiante.
Lunes
14 de enero
18:00 hrs. Mesa Redonda IV: “Arte y globalización”. Mario
Toral, pintor; Elicura Chihuailaf, poeta; Rodrigo Pincheira,
musicólogo; Justo Pastor Mellado, crítico de arte; Edgardo
Neira, pintor. Auditorio facultad de Derecho.
19:30 hrs. Recital del poeta Elicura Chihuailaf. Presenta
Marta Contreras, crítica literaria Depto. de Español.
Auditorio facultad de Derecho.
21:00 hrs. Grupo Quorum. Plaza del Estudiante.
Martes
15 de enero
18:00 hrs. Recital de los poetas, pintor y cineasta españoles
Juan Carlos Mestre y Juan Cobos Wilkins. Presenta María
Nieves Alonso, crítica literaria.
19:00 hrs. “La desnacionalización y sobreproducción mundial
de cobre desde Chile. Principal causa de la crisis actual
de nuestro país”. Diálogo Dr. Orlando Caputo, Dr. Edgardo
Condeza y Dr. Eduardo Aquevedo. Salón de la I. municipalidad
de Concepción.
20:30 hrs. Academia de Ballet Juanita Toro. Plaza del
Estudiante.
21:00 hrs. Obra Teatro a Mil. Puesta en escena de obra
seleccionada del Capítulo del Teatro a Mil en Concepción.
Sala 1, Teatro Concepción.
Miércoles
16 enero
17:00 hrs. Conferencia: “La globalización actual de la
economía mundial: recesión, situación actual y perspectivas”.
Dr. Orlando Caputo. Casa del Arte.
18:00 hrs. Conferencia: “El arte y el mundo global”, Ticio
Escobar. Presenta Eileen Kelly, grabadora.
19:30 hrs. Diálogo con artistas Juan Carlos Mestre y Juan
Cobos Wilkins. Presenta Prof. Gilberto Triviños. Casa
del Arte.
20:30 hrs. Tunas Universitarias. Plaza del Estudiante.
21:00 hrs. Obra Teatro a Mil. Puesta en escena de obra
seleccionada del Capítulo del Teatro a Mil en Concepción.
Sala 1, Teatro Concepción.
Jueves
17 enero
11:00 hrs. Seminario: “‘Nosotros los de entonces aún somos
los mismos’ o la Generación del 60”: Omar Lara, Gonzalo
Millán, Floridor Pérez, Jaime Quezada, Manuel Silva A.,
Federico Schopf, Hernán Miranda. Inauguración: Prof. Mario
Rodríguez, crítico literario. Auditorio Fac. de Derecho.
11:15 hrs. Poéticas.
18:00 hrs. Recital Poetas Generación del 60.
21:00 hrs. Obra Teatro a Mil. Puesta en escena de obra
seleccionada del Capítulo del Teatro a Mil en Concepción.
Sala 1, Teatro Concepción. 21:00 hrs. Ballet Folklórico.
Plaza del Estudiante.
Viernes
18 enero
11:30 hrs. Conferencias y mesa redonda con críticos y
poetas.
18:00 hrs. Diálogo abierto.
21:00 hrs. Obra Teatro a Mil. Puesta en escena de obra
seleccionada del Capítulo del Teatro a Mil en Concepción.
Sala 1, Teatro Concepción.
21:00 hrs. Clausura Escuela Nacional del Folklore. Plaza
del Estudiante
Sábado
19 enero
12:00 hrs. Obra Teatro a Mil. Puesta en escena de obra
seleccionada del Capítulo del Teatro a Mil en Concepción.
Sala 1, Teatro Concepción.
20:00 hrs. Concierto Orquesta. Plaza del Estudiante.
|