Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 428   Jueves 22 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Lanzaron proyecto Fondef

En el campus Chillán se realizó recientemente el lanzamiento oficial del proyecto Fondef Desarrollo y optimización tecnológica de aceites marinos para incrementar contenidos de ácidos grasos de cadena larga(Omega 3) en carnes de ave y cerdo, que dirige el Decano de la facultad de Agronomía, Fernando Bórquez.

La investigación de 2 años –en la que también participan la facultad de Medicina Veterinaria y el Inta- busca incorporar, en la dieta de los chilenos, estos ácidos grasos esenciales, en consideración de sus efectos benéficos para la salud: menor riesgo de desarrollo mental insuficiente, de enfermedades neurológicas y coronarias, y de aparición de conductas agresivas y cuadros depresivos.

En Chile los esfuerzos por aumentar el consumo de pescado y productos del mar -que es donde los Omega 3 se presentan en mayo concentración- no han dado resultados. Por ello se están buscando vehículos para agregar estos aceites a la dieta común. En este contexto nace el proyecto, donde la carne de de aves y cerdos alimentados con este componente actuarán como vehículos.

Víctor Manríquez, ejecutivo de Fondef, comentó la pertinencia de este proyecto con la necesidad de fomentar la competitividad y el desarrollo productivo; en tanto que el subdirector de Investigación, Clemente González, destacó la unión con el sector privado; un paulatino acercamiento, donde las empresas han reconocido la enorme capacidad de investigación que tiene la Universidad.

El proyecto tiene un financiamiento de 400 millones de pesos y en él participan además la Pesquera San José, Pollos Ariztía y Australi Traders, cuyo gerente, Boris Calderón asistió al lanzamiento. Australi Traders desarrollará el proceso industrial de transformación del aceite fresco de pescado en aceite estabilizado con los contenidos de Epa (ácido Eicosapentaenoico) y Dha (ácido Docosahexaenoico) que busca el proyecto.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones