|
|
Compromiso en la difusión de ciencia y tecnología
Jóvenes
y adolescentes son eje central del proyecto Explora.
Para
dar a conocer las múltiples iniciativas de la Universidad
en la divulgación y popularización de la ciencia y la
tecnología en niños y adolescentes, principalmente en
la octava región, la coordinación regional del programa
Explora- Conicyt, en conjunto con un grupo de profesionales
de la educación participaron en la VII reunión Red-Pop,
que se llevó a cabo la semana pasada en Santiago.
Durante el encuentro, que se prolongó por cuatro días,
la Universidad marcó un claro liderazgo, convirtiéndose
en una de las instituciones con más iniciativas, de entre
el centenar de expositores del evento, demostrando su
compromiso con el desarrollo científico-tecnológico y
la difusión de éste en la región, según afirmó Anitá Valdés,
coordinadora regional del programa Explora, miembro de
la Red desde 1997. Valdés presentó el panorama actual
de Explora y las propuestas adjudicadas por nuestra Universidad.
En la modalidad ponencias orales del área prioritaria
Educación no formal se presentaron los proyectos Viaje
al centro de la ciencia e Investigación científica escolar
avanzada, además de la Red Explora en la octava región.
En la misma modalidad se presentó el proyecto Fondef de
la facultad de Ciencias Sociales, Educación interactiva,
un modelo de gestión e innovación, a cargo de su directora,
Anita Valdés; y el grupo del programa de Fortalecimiento
de la Formación Inicial de Profesores, con el tema Divulgación
científica a preescolares con doble propósito, a cargo
de Cecilia Collado.
En
la modalidad Periodismo científico se presentó el Primer
taller regional de comunicadores radiales. En formato
Poster se exhibió Formando científicos: congresos científicos
escolares VII región.
La
Red de Popularización de la Ciencia y Tecnología para
América Latina y el Caribe, Red-Pop fue gestada por la
Unesco y creada en 1990. Con más 60 instituciones asociadas
como miembros titulares y 3 asociados de la Unión Europea,
esta Red tiene por objetivo prioritario compartir experiencias,
debatir y unificar criterios para optimizar acciones de
cooperación en el ámbito de la divulgación y popularización
de la C y T entre el público general.
|
|
|