Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 428   Jueves 22 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Mañana vence el plazo para responder
la Encuesta de Evaluación Docente

Hasta el jueves de la semana pasada, apenas un 6,6% de los alumnos había respondido la Encuesta de Evaluación Docente vía correo electrónico. El plazo para responder esta consulta correspondiente al segundo semestre de este año, vence mañana tanto para la modalidad on line como para quienes respondan de manera tradicional.

A juicio de la directora de Docencia, María Inés Solar, el retraso en las respuestas por medios electrónicos se debe a que “hay una cultura tecnológica que aún no entra a la Universidad”, a lo que se suma el “dejar para última hora”, característico de nuestra sociedad.

A la modalidad electrónica pueden acceder los estudiantes de las facultades de Ciencias Biológicas, Odontología, Farmacia, Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Económicas y Administrativas, Humanidades y Arte, Ciencias Físicas y Matemáticas, Agronomía, Medicina Veterinaria, Ingeniería Agrícola y de la dirección general del Campus Chillán.

Gracias a esta segunda aplicación de la Encuesta de Evaluación Docente, explica Solar, es posible obtener un perfil del académico y resolver los problemas que se planteen. Anunció que el próximo año este sistema se complementará con un test de autoevaluación de los académicos (basado en dos instrumentos facilitados por el profesor Antonio Medina) de manera de recoger también la opinión de los docentes en el sistema universitario.

“Es necesario realizar evaluaciones que nos permitan obtener antecedentes acerca del desarrollo del sistema de enseñanza y saber cuáles son los aspectos que se deben mejorar. En este contexto también es necesario que los estudiantes aprendan a dejar de ser pasivos e interactuar, comprometiéndose en el proceso enseñanza-aprendizaje”.

Convencida de que los profesionales de hoy no sólo necesitan habilidades específicas de su especialidad, sino que también otras competencias, lo que aumenta las complejidades de la enseñanza, la directora de Docencia señala que gracias a la encuesta actualmente en aplicación y a la futura autoevaluación de la docencia universitaria, será posible focalizar los puntos de la práctica de la docencia y resolverlos. Por ello llamó a los estudiantes que deben responder esta consulta vía on line que lo hagan a la brevedad acogiendo la posibilidad que se les ha entregado de mejorar su propia enseñanza.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones