Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 428   Jueves 22 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Carlos Césped integra la Academia
de Historia Naval y Marítima de Chile

La Academia de Historia Naval y Marítima de Chile, institución que estimula el desarrollo historiográfico de temas marítimos y navales, incorporó como miembro de número al docente del departamento de Ciencias Histórica, Carlos Césped, en una ceremonia que se realizó el 25 de octubre en la sede de la Academia, en Valparaíso.

Césped se transformó en el primer académico de nuestra casa de estudios en integrarse a esta institución.

La distinción viene a reconocer el trabajo historiográfico de Césped, realizado en conjunto con otros profesores de la facultad, en especial por la investigación Aportes de la armada a través de la historia para la constitución del Estado de Chile, realizada junto al académico Jaime Etchepare. Este trabajo pertenece a un proyecto financiado por la Universidad que contempla la publicación del libro La triada fundadora, O‘Higgins, Blanco Encalada y Lord Cochrane, actualmente en preparación.

Césped, profesor de Historia Moderna en el departamento de Ciencias Históricas y de Fundamentos de la Historia Contemporánea y Teoría Política en la carrera de Periodismo, destaca que esta nominación es sólo una más de las que han recaído sobre docentes de su unidad, lo que significa que hay un alto nivel de trabajo en el departamento. Durante la ceremonia de investidura, en la que se le entregó una medalla de reconocimiento, Césped presentó la investigación Presencia de Lord Cochrane en Chile y su aporte al desarrollo institucional del Estado. Este trabajo, explica, más que ahondar en la historia militar se interesa por cómo los personajes navales han aportado en la constitución del Estado; muchos de ellos han sido presidentes de la República o ministros.

La triada abordada en nuestra publicación funda la armada y le otorga un ethos cultural a la marina; es decir, una forma de ser característica: la veracidad y el cultivo de ciertos valores como el honor y el brindar la vida por su país. Los buques nacionales exhiben la frase Vencer o morir que es una suerte de código de honor, parte de la idiosincracia de la institución. Hay una transmisión de una cultura que ha sido permanente”. A juicio de Césped, este trabajo permite conocer un fenómeno que muchas veces no hemos logrado comprender: el pensamiento de la Armada chilena.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones