Universidad
y Bancoestado
Juntos en el apoyo a la micro y pequeña empresa
El
programa de capacitación y apoyo se concretará a través
de cursos de capacitación, prácticas profesionales, seminario
de titulación, asesorías profesionales y desarrollo de
líneas de investigación.
Con
la finalidad de implementar en conjunto un programa de
capacitación y apoyo integral a las micro y pequeñas empresas,
el presidente de Bancoestado, Jaime Estévez y el vicerrector
de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad,
Alberto Larraín, en representación del Rector suscribieron
el viernes un convenio de cooperación mutua.
El
acuerdo fue firmado en el marco del 5° Aniversario del
Programa de Créditos para la Microempresa del Bancoestado,
que se llevó a cabo en la Casa del Deporte en un multitudinario
evento que contó con la presencia del presidente de la
República, Ricardo Lagos.
El
programa de capacitación y apoyo se concretará a través
de cinco fuentes principales de trabajo. Los programas
y cursos de capacitación serán implementados por la Universidad
sobre la base de información remitida por la entidad financiera
y de acuerdo a los intereses y demandas del sector empresarial;
en segundo lugar, el programa de prácticas profesionales,
que será desarrollado por estudiantes de carreras afines
con objeto de lograr que el alumno aplique sus conocimientos
y a la vez aporte ideas y criterios académicos al micro
y pequeño empresario para que mejore su empresa.
Otra
línea de acción son los seminarios de titulación o tesis
de grado en las áreas temáticas de las Mypes, que serán
ejecutados con apoyo de Bancoestado. El cuarto frente
de trabajo serán las asesorías profesionales en el sector
en base a las áreas temáticas predefinidas por el Banco
y por las empresas interesadas.
Por
último, a través de las líneas de investigación de apoyo
al desarrollo tecnológico y mejoramiento de la competitividad
del sector, basándose en requerimientos ó áreas críticas,
se intentará aportar sustantivamente al desarrollo de
los micro y pequeños empresarios.
Tras
la firma del compromiso, el secretario regional ministerial
de Economía, Patricio Aguilera, se refirió a los alcances
de la iniciativa en el fortalecimiento de este sector
económico, principalmente gracias al enorme potencial
de los jóvenes universitarios y la excelencia de una casa
de estudios como la nuestra. Además, recordó la cualidad
que caracteriza a la zona como una región de emprendedores,
aptitud que debe ser adoptada por toda la sociedad y sus
instituciones, ya que el desarrollo regional constituye
una tarea de todos.
Al
finalizar las palabras del Seremi de Economía, y como
forma de materializar simbólicamente los beneficios a
los que podrán acceder las micro y pequeñas empresas,
el vicerrector Larraín, a nombre de la Universidad, entregó
4 becas a empresarios de los rubros mueblería, supermercado,
venta de joyas y abarrotes.
|