Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 423   Jueves 11 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

¿A dónde vas hombre del tercer milenio?

Mario Toral, es ante todo, un humanista. Al artista le preocupa lo que pasa con el hombre y el mundo. Y se nota, porque más que hablar de su arte, prefiere referirse a lo real. “Uno no puede dejar de ser afectado por las cosas que están sucediendo, sobre todo con estos actos tan violentos donde mueren tantos inocentes”.

El artista vino a Concepción para inaugurar en la Pinacoteca la exposición Toral 1992-2000, un resumen de su último trabajo en dibujos, grabados y pintura, donde resalta la serie aleluya.com, desarrollada entre 1999 y el 2000. Allí, Toral pone su mirada en los cambios que supondría la entrada al tercer milenio y su impacto sobre el hombre, que aparece representado como una marioneta de madera, que busca el equilibrio, que no es tan libre como cree, que relega su identidad a la uniformidad y que se abandona a una cultura “epidérmica”, impuesta desde fuera.

Sólo dos ejemplos de esta visión. Quo vadis homo tertii millenni?, es una reflexión acerca del sentido que el hombre da a su vida, sentido que se ha desplazado al exterior: “estamos viviendo una cultura, la cultura occidental, donde los valores están en las cosas materiales...es como si el hombre al posicionarse de las cosas, al tener, se liberara”.

Con Liberté, egalité, internet y fraternité, el artista quiso hacer un parangón entre la revolución francesa y el carácter revolucionario de internet. “Cuando hice estos cuadros había mucho optimismo, se creía que internet iba a cambiar el mundo, pero no ha sido así. Lo único que nos ha hecho es girar sobre lo mismo, en forma repetida, como igualándonos”.

Por otro lado, advierte que internet es sólo una herramienta que nos permite informarnos de todo. “Nos informamos de la guerra, sabemos que están ocurriendo, pero cada vez hay más guerras...”, dice aludiendo a los atentados de Nueva York y la guerra contra Afganistán, hechos que le confirman que la naturaleza humana no cambia.

 

 •  M+s información

Cinco años de colores

Con arte. Así hacen un homenaje a su comuna, un grupo de chiguayantinos. Chiguayante, cinco años de colores es el nombre de la exposición preparada por Grupo de Artistas Plásticos Chiguayante 9 para conmemorar el quinto aniversario de la comuna.

Las leyendas, costumbres, paisajes, colores, mitos y olores del lugar fueron recogidos por los artistas -algunos de los cuales han crecido o se han avecindado en la Chiguayante- para demostrar el cariño que sienten por la comuna, dijo el presidente de la agrupación Mario Sánchez.

La exposición, inaugurada el viernes, es según el alcalde de Chiguayante, Tomás Solís, la partida de un cuadro magistral: el cuadro de una comuna que, con sus propias manos se crea, pinta sus sueños, su futuro.

Irma Burdiles, Carla Bustamante, Cristián Corral, Humberto Fuentes, Jorge Labarca, Gerardo López, Carolina Maturana, Germana Molina, Marcela Osorio, Sandra Osses, Héctor Robles, Laura Ruiz, Consuelo Saavedra y Mario Sánchez-Castro integran el colectivo , cuyas obras –según el director de Pinacoteca, Antonio Fernández- han sabido conjugar muy bien sensibilidad e intelecto. Cinco años de colores

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones