Encuentro con orientadores
La
facultad de Ingeniería Agrícola fue sede del segundo encuentro
con orientadores de colegios de Concepción, Los Angeles
y Chillán.
El
decano Fernando Reyes destacó la formación en ciencias
básicas de la ingeniería que entrega la carrera y dio
a conocer las diversas áreas de docencia, como riego,
agroindustria y mecanización, ya consolidadas y de reconocido
prestigio, lo mismo que otras emergentes, que adquieren
cada vez mayor importancia en al agricultura mundial,
como es la interacción con el medioambiente, la manipulación
genética y la biotecnología.
También
participó en el encuentro, la asistente social del campus,
Iris García, quien expuso todos los aspectos referidos
a crédito universitario y becas. La delegación visitó
dependencias de la Facultad y del Campus y se hizo un
focus group con participación de profesores.
Seminario
Clínica de pequeños animales
Un
seminario de perfeccionamiento para profesionales de la
zona sur (séptima a décima regiones) realizó la facultad
de Medicina Veterinaria. En la jornada se abordaron los
avances en clínica de pequeños animales, especialmente
en odontología, cirugía urogenital y endoscopía digestiva.
En
el seminario participaron como expositores el doctor Félix
García, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y los
académicos de la Universidad de Concepción, Rodrigo Tardón
y Alvaro Luzio. Este último destacó la trascendencia de
los temas tratados, que ratifican a la facultad como centro
de referencia para los profesionales del área.
En
el intercambio de información y experiencias con el investigador
español se comprueba, dijo, que el nivel del Campus es
bastante alto y que las principales diferencias dicen
relación con equipos y tecnología, más que conocimientos.
El
profesional precisó que en la facultad trabajan desde
hace más de 5 años en animales de compañía, lo que les
ha significado posicionarse como el hospital clínico veterinario
más importante de la Octava Región.
Cabe
destacar que actualmente se ejecuta la ampliación del
edificio del departamento de Ciencias Clínicas, proyecto
que contempla 312 metros cuadrados de construcción y 80
metros cuadrados de remodelación, para tres áreas: pabellones
de cirugía de animales mayores y menores, diagnóstico
y atención clínica. La inversión asciende a 200 millones
de pesos y es financiada por el Mecesup y fondos institucionales.
|