|
|
Semana
de la ciencia y la tecnología,
una inversión de futuro
Al
cierre de las actividades, fueron premiados los estudiantes
que se han destacado como divulgadores de la ciencia entre
sus pares.
En
la sociedad del conocimiento, la ciencia y la tecnología
se han transformado en uno de los ejes de la educación
de las nuevas generaciones y en este contexto, según la
vicerrectora (s) María Inés Solar, las instituciones de
educación superior están lanzadas a adquirir un compromiso
con un nuevo tipo de formación no sólo de sus alumnos
sino con todos los estudiantes del sistema educativo.
Y esto, en su opinión, se ha demostrado con la participación
mancomunada de diversas instituciones de educación de
la zona en la Séptima Semana Nacional de la Ciencia y
la Tecnología de Explora –que en la región fueron coordinadas
por esta casa de estudios en conjunto con la seremi de
Educación- que permitió que un amplio número de estudiantes
se acercaran a la ciencia a través de visitas, talleres,
charlas y ferias organizadas en las 30 comunas que integran
la red Explora de la región.
En la clausura de las actividades, el viernes en el auditorio
Salvador Gálvez, María Inés Solar manifestó que hoy el
quehacer científico y tecnológico trasciende el hecho
de ser un indicador de desarrollo de un país, pues está
asociado a aspectos clave de la alfabetización y la educación
y, en ese sentido, el desafío de las instituciones educativas
es sacar la ciencia y la tecnología de los laboratorios
y hacerla parte de la vida cotidiana, del lenguaje, de
la cultura. La vicerrectora (s) resaltó la labor de Explora,
a través de sus diversas áreas de acción, en la consecución
de este objetivo e hizo un reconocimiento a los 94 académicos
que se integraron a las actividades de mil científicos
mil aulas, que se llevó a cabo el miércoles de la semana
pasada.
Para
el seremi de Economía, Patricio Aguilera –quien asistió
a la clausura en representación de Corecyt- la educación
científica de los jóvenes es una inversión de futuro,
pues de las nuevas generaciones surgirán quienes liderarán
las investigaciones e innovaciones tecnológicas que permitirán
avanzar en el desarrollo de la región. El seremi afirmó
que para el logro de esta meta, la región cuenta con grandes
capacidades en las áreas siderúrgica, petroquímica, pesquera
y forestal, pero lo más importante –dijo- es el capital
humano que representan los jóvenes.
|
|
|