Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 418   Jueves 30 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

El misterio de una pieza clásica Mozart:
Réquiem en re menor

Dos grandes obras de W.A.Mozart, la Sinfonía nº 41 y el Réquiem, interpretarán este sábado la Orquesta Sinfónica bajo la dirección del maestro ruso Vladimir Simkin junto al Coro universitario. En la oportunidad actuarán como solistas Pilar Díaz, Claudia Pereyra, Mateo Palma y Christian Carrasco.

Sin duda puede que una de las obras más enigmáticas de la historia de la música sea esta misa de Réquiem.

Corría el año 1791. A comienzos del mes de agosto un extranjero, oculta su cara, golpeaba la puerta de los Mozart, en Viena, para entregar una carta en que se solicitaba una Misa de Réquiem para una persona que deseaba quedar en incógnito. Ofrecía pagar la mitad de los honorarios en ese momento y la mitad al final... sólo que debía ser terminada en corto tiempo. Luego de consultar el extraño encargo con su esposa, Constanza, Mozart aceptó, considerada sobre todo su mala situación económica; pero ocurrió que en ese mismo tiempo, de Praga recibió un encargo: una ópera para la coronación del emperador Leopoldo, para lo que escribió La Clemenza de Tito, que se estrenó el 6 de septiembre... Rápidamente debió regresar a Viena para finalizar La Flauta Mágica, que debía ser estrenada el 30 de ese mismo mes.

La salud del compositor se deterioraba evidentemente. Su discípulo y amigo Süssmayer estuvo siempre atento a todo, ayudándole. Mozart acometió entonces la labor del Réquiem con actividad febril, pero no fue capaz de terminarlo.

Hizo venir hasta su lecho de enfermo a los solistas de La Flauta Mágica, para que cantaran para él partes de su Réquiem. Uno de ellos, su cuñada Sophie Haibel, relata años después en una carta, cómo la muerte sorprendió a Mozart cuando trataba de explicar a Süssmayer cómo deseaba que resolviera un pasaje de los timbales; era el 5 de diciembre.

Sin duda, Süssmayer finalizó el Réquiem, pero nunca sabremos hasta qué punto él mismo escribió alguna parte. Se encontraron más tarde bocetos del final y, en todo caso, el estilo del alumno era tan parecido al del maestro que siempre existirá una duda.

En cuanto al desconocido que encargó la obra, fue descubierto, ya que trató de dar a conocer el Réquiem como propio... pero ya era imposible: Mozart lo dejó escrito para su muerte y eso no se pudo desmentir.

(Colaboración de Gonzalo Gamboa, programador Música Selecta de Radio Universidad de Concepción).

Primer Encuentro Coral

Con ocasión del Día Nacional del Canto Coral, el martes 21 se realizó el Primer Encuentro Coral, en el hall del mural de la Casa del Arte. Ante ese importante telón de fondo se presentaron el Coro de Trabajadores de Petrox, el Coro de Exalumnos del Liceo Charles de Gaulle y el Coro de Edhuarte, la Escuela de Humanidades y Arte para el Adulto Mayor de la Universidad, dirigido por Mateo Palma.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones