El
Centro de Sistemas de Información Geográfico (Censig)
de la facultad de Ciencias Forestales fue creado
en 1996. La experiencia de estos especialistas fue
la que conocieron los más de 20 asistentes al curso.
Los
Sistemas de Información Geográfica (Sig) se definen
como una colección organizada de hardware computacional,
software, datos geográficos y personal, diseñada
para capturar, almacenar, actualizar, manipular,
analizar y desplegar eficientemente todas las formas
de datos geográficamente referenciados, para la
solución de problemas complejos de planificación,
administración y gestión.
Como una manera de entrenar a los usuarios en el
funcionamiento de estos Sig, el Centro de Sistemas
de Información Geográfico (Censig) de la facultad
de Ciencias Forestales, dentro de su programa de
capacitación en Sistemas de Información Geográfica
y Sistema de Posicionamiento Global (GPS), organizó
el curso SIG con ArcView (MR), primer nivel, que
se realizó entre el 25 y 27 de agosto. A él asistió
una veintena de personas que, a partir de la experiencia
de los especialistas del Censig, conocieron el funcionamiento
de los Sig y tuvieron un acercamiento al uso introductorio
del software ArcView que se utiliza en el manejo
de datos digitales.
Los
asistentes al curso, funcionarios de empresas forestales,
de la Corporación Nacional Forestal, de Carabineros
de Chile, de la administración pública e, incluso,
académicos de otras facultades, pudieron encontrar
aplicaciones directas de estos conocimientos para
sus propias disciplinas y se manifestaron satisfechos
con este primer curso.
Próximamente
el Censig dictará los cursos Sig con ArcView (MR),
segundo nivel, y Gps, operación y corrección diferencial,
cuyas fechas de realización se informarán oportunamente.
|