Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 418   Jueves 30 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Analizan nuevas alternativas de financiamiento para Tigo

La elaboración de proyectos científicos conjuntos y gestiones ante organismos públicos son algunas las alternativas que analiza poner en marcha el Consorcio de instituciones responsables del proyecto Tigo –universidades de Concepción, del Bío Bío, Santísima Concepción e Instituto Geográfico Militar, Igm- para subsanar el déficit de recursos registrado en las etapas previas a la instalación, en la ciudad, del Observatorio Geodésico Integrado que formará parte de la red de informaciones geodésicas del ministerio del Interior alemán.

La semana pasada, los coordinadores del proyecto, el director de Investigación, Jaime Alvarez, y el ingeniero de la oficina de Geodesia y Cartografía, Bkg, del ministerio del Interior alemán, Hayo Hase, se reunieron con el director del Igm, Pablo Gran. En el encuentro –al que también asistieron los representantes de la Universidad de la Santísima Concepción- Jaime Alvarez expuso sobre las características del proyecto, sus avances y los aspectos presupuestarios relativos a las próximas etapas de trabajo.

El último punto es el que despierta mayor preocupación en los responsables del proyecto, puesto que existe un déficit de cien millones de pesos para completar una serie de instalaciones que deben estar terminadas antes del traslado del observatorio desde Alemania.

La reunión buscaba comprometer el aporte de recursos frescos de las instituciones; sin embargo, en el caso de Igm, las dificultades –según explicara su director- son mayores, puesto que se trata de una institución de carácter fiscal, cuyo presupuesto está sujeto a las definiciones del presupuesto de la nación. La Bkg, en tanto, tiene restricciones para invertir dineros en infraestructura dentro de otros países.

Y a pesar de que ya se han hecho acciones en el mismo sentido, los representantes de las instituciones acordaron iniciar nuevas gestiones para obtener el respaldo del gobierno central y recursos de fondos regionales, y elaborar propuestas científicas para ser presentadas ante organismos de investigación.

Para el miércoles, en tanto, estaban citados los 9 integrantes del Comité Técnico del proyecto –que encabeza el académico de esta Universidad, Adriano Ceccioni- para estudiar posibles propuestas de investigación para el Fondo de Innovación Tecnológica, cuyas bases se conocían el martes en la dirección de Investigación.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones