Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 418   Jueves 30 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Modelo de Innovaciones Metodológicas
Plataforma de Modernización de la facultad de Ciencias Sociales

Este es el noveno proyecto presentado por la Universidad al Tercer concurso del Fondo Competitivo del Mecesup; el aporte requerido del ministerio de Educación es de M$546.

El proyecto Modelo de Innovaciones Metodológicas: Plataforma de Modernización de la Facultad de Ciencias Sociales corresponde a una iniciativa de esa unidad destinada a diseñar, implementar y desarrollar una plataforma para su modernización, basada en un modelo de educación profesional en la que a través de espacios arquitectónicos, objetos y tecnologías, se generen ambientes, interacciones y conexiones capaces de provocar cambios en la gestión de los procesos de aprendizaje conducentes a la formación de profesionales competentes e innovadores: periodistas, sicólogos, sociólogos y asistentes sociales, líderes del desarrollo en empresas, instituciones y comunidad, contextualizados en el desarrollo regional y nacional y abiertos a la comunidad internacional.

La propuesta pretende responder a la pregunta ¿qué tipo de cambio necesita la enseñanza superior para involucrar activamente a los estudiantes y docentes en el proceso de aprendizaje, hacer relevante el conocimiento para los jóvenes y orientarlos para que produzcan su propio aprendizaje formando profesionales competentes e innovadores?

El modelo reconoce componentes, relaciones y habilidades incorporados transversalmente al currículum vigente de formación profesional y diseñados de tal manera que provoquen un cambio interno en él. Se espera que la diferencia en las competencias, habilidades, valores y predisposición al cambio entre los profesionales egresados de la Universidad, sea reconocida como consecuencia de la aplicación o no de este modelo en su formación.

La propuesta establece una innovación en el uso y la disposición de los espacios, lo que obliga a cambiar las relaciones profesor/alumno; facilitan la interdependencia entre los actores del proceso de aprendizaje cooperativo; incorporan la conectividad del espacio de aprendizaje con el mundo real, especialmente el sector productivo y social; promueven el trabajo en equipo; incrementan la motivación tanto de profesores como alumnos y evitan la desesperanza aprendida al disminuir el nivel de fracaso en el aprendizaje. El modelo considera también la introducción de objetos de aprendizajes en el aula, conceptualizando como tales a todos aquellos elementos que fuerzan cambios metodológicos y que sirven para establecer sistemas de relaciones, desarrollar habilidades y competencias, puestos a disposición de los estudiantes.

Otro elemento importante de la innovación es la tecnología como entorno que asegure la conectividad inmediata del aula con las fuentes del conocimiento (base de datos, internet, intranet, biblioteca) y que permite además, el establecimiento de redes interdisciplinarias con otros estudiantes, profesores y profesionales del sector productivo y social para intercambio de información, consulta y solución de problemas durante el desarrollo de las clases. Aquí cobra relevancia la incorporación de las empresas productivas y entidades sociales de manera directa en el aula (a través de internet, conexión directa telefónica, webcam o videoconferencias) y por tanto, en el proceso de aprendizaje.

El equipo responsable está integrado por Eugenio Oblitas, del departamento de Comunicación Social, director de proyecto; Olga Mora, decano, directora alterna; y los académicos Anita Valdés, María Teresa Sánchez, Angélica González y Bernardo Castro.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones