Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 417   Jueves 23 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • BREVES

Académicos discuten rol de la filosofía en la enseñanza media

El 1 de agosto de este año se constituyó en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), el Consejo Nacional de Directores de Unidades Académicas Formadoras de Profesores de Filosofía. Presidente y secretario de este consejo resultaron elegidos los académicos Fernando Longás (Umce) y Alvaro García (Universidad de Playa Anchas de Ciencias de la Educación), respectivamente.

La finalidad inmediata de esta agrupación es poner en el debate público el problema por el que atraviesa la asignatura de filosofía en la enseñanza media, al ver reducidas sus horas de docencia en tercero y cuarto medio, lo que, en opinión del Consejo, “no se condice con la orientación general de una Reforma que suscribe una visión pluralista, crítica y reflexiva del ser humano y su entorno”, señaló Claudio Troncoso, director del departamento de Filosofía de la facultad de Humanidades y Arte e integrante del Consejo.

La agrupación volverá a reunirse (esta vez en la Universidad de Valparaíso) tras una entrevista con funcionarios del ministerio de Educación, la que se realizará próximamente.

Curso en Los Angeles

El departamento de Derecho Procesal de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales dictará un programa sobre la reforma procesal al colegio de Abogados de Bío Bío de Los Angeles. Las clases se realizarán los días 24 y 31 de agosto, y 7 de septiembre, a las 17.00 horas.

Cambios directivos en Ingeniería

Al iniciar su segundo período al mando de facultad de Ingeniería, el decano Joel Zambrano ha efectuado algunas modificaciones en el equipo directivo de la unidad académica. El decano nombró al docente del departamento de Ingeniería Metalúrgica, Guillermo Matamala, como nuevo director del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Iit, y entregó la representación de la Facultad en los consejos de Investigación y de Graduados a las académicas Estrella Aspé y Ximena García.

Estas modificaciones se suman al cambio en la dirección del departamento de Ingeniería Industrial, a partir de este semestre, donde en el proceso eleccionario del 13 de agosto, el cuerpo docente dio la mayoría a Alejandro Concha. Esta elección, la última de este año, siguió a las efectuadas en Ingeniería Química, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica, donde fueron confirmados en sus cargos Rodrigo Bórquez, Ricardo Contreras y Lautaro Salazar.

Erosión costera en Brasil

El doctor Carlos Correa, académico de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, será el encargado de abrir el ciclo de conferencias de los posgrados en Oceanografía de este semestre. Hoy, al mediodía, Correa ofrecerá la exposición Las causas y efectos de la erosión marina sobre las zonas costeras del sur de Brasil. La conferencia se llevará a cabo en la sala Minera Escondida, edificio de Oceanografía.

Ballet Nacional Mexicano

Esta noche, a las 21: 00 horas se presentará en el Teatro Concepción el Ballet Nacional de México. El personal universitario puede acceder a entradas para el espectáculo por 6 mil pesos (platea general) y 2 mil 500 (galería), descontables por planilla, en dos pagos. Interesados en asistir, contactarse con los anexos 4610 y 3748.

Seminario de divulgación de proyecto Fondef

Desarrollo de un modelo de la calidad del agua en ríos para la evaluación de los efectos de los efluentes y de las modificaciones en el caudal (2001–2004) es el nombre del proyecto Fondef del Centro Eula que será presentado a representantes del sector público, privado y a la comunidad en un seminario de divulgación que se realizará el viernes 31 de agosto en el auditorio Salvador Gálvez, facultad de Ingeniería, y Sala Galletué, Centro Eula. En la oportunidad también se efectuará la firma del convenio quinquenal del Programa de Monitoreo de la Calidad del Agua del Río Bío Bío, entre la Universidad y empresas usuarias del río. Este convenio incluye el compromiso de estas empresas con el Proyecto Fondef.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones