Dice
experta cubana
La educación a distancia es una opción de aprendizaje
La
tradición de la educación a distancia en Cuba aún se sostiene
fuertemente en medios tradicionales, pero están avanzando
hacia el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación
e información, tic, como videoconferencias e internet.
Confirmando
el interés de la Universidad de La Habana por estrechar
los lazos de cooperación con esta casa de estudios, la
vicedecana de la facultad de Educación a Distancia, María
Yee, concretó una visita a Concepción para aproximarse
al trabajo del proyecto Enlaces y el Programa de Educación
a Distancia.
La
doctora Yee en reunión con directivos de Enlaces y Educación
a Distancia.
La
visita de la doctora Yee es una de las primeras acciones
de intercambio entre las instituciones, luego de la estada
de directivos del Enlaces en la casa de estudios cubana,
donde se acordó la firma de un protocolo de cooperación
en el área de la educación a distancia.
Esta
disciplina es una de las especialidades de la universidad
cubana. En 1979, el gobierno cubano nombró a esta universidad
como el centro rector de la educación a distancia, lo
que le significó hacerse cargo de dirigir a las otras
universidades en la aplicación de este modelo de aprendizaje,
a través de la entrega de orientaciones metodológicas.
Con esta experiencia, la doctora Yee está convencida de
que la educación a distancia constituye una opción real
de aprendizaje y que cobra mayor vigencia en la sociedad
actual.
La tradición de la educación a distancia en Cuba aún se
sostiene fuertemente en medios tradicionales, pero están
avanzando hacia el uso de las nuevas tecnologías de la
comunicación e información, tic, como videoconferencias
e internet.
De ahí su interés por conocer la experiencia de Enlaces.
A su juicio, junto con llevar las nuevas tecnologías al
aula, Enlaces está jugando un rol fundamental en la capacitación
de los docentes, un tema que –dice- es una gran necesidad
para los países de este continente.
Sobre sus observaciones en los colegios y el centro zonal,
María Yee destacó que el modelo en que se sustenta la
informática educativa puede convertirse en una guía para
el proyecto de la Universidad de La Habana de ofrecer
todas sus carreras en la modalidad a distancia.
También resaltó que en esta área se puede desarrollar
programas de colaboración, a través de Enlaces, ya que
aunque en la isla aún no hay un acercamiento masivo de
los estudiantes primarios a las tic, en el corto plazo
se incorporará la computación en el nivel pre escolar.
En su opinión, puede haber diferencias en cuanto al número
de horas y las exigencias en relación con otros niveles
de enseñanza, pero la idea es lograr que los estudiantes
lleguen a la educación superior con una preparación y
conocimientos suficientes, de manera que aproveche las
oportunidades que significa tener el dominio de estas
tecnologías.
|