Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 417   Jueves 23 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad presentó nueve proyectos al
fondo competitivo del Programa Mecesup

Mejoramiento de la calidad de la docencia centrada en el alumno para la formación de profesionales capacitados para el área de la salud en la facultad de Farmacia

La facultad de Farmacia es la única del país que imparte en forma conjunta las carreras de Química Farmacéutica, Bioquímica y Nutrición y Dietética, y cuenta con una dilatada experiencia en la formación de estos profesionales. No obstante, se enfrenta a una serie de falencias y desafíos externos e internos como la insuficiencia en la formación previa de los estudiantes que ingresan a primer año, deficiencia en la calidad de los servicios docentes reflejada en diversos indicadores, falta de adecuación de los planes de estudio para los requerimientos actuales y con visión de futuro, la dificultad de realizar cambio generacional del cuerpo docente con formación a nivel de posgrado, obsolescencia e insuficiencia de equipos instruccionales, falta de optimización de espacios físicos, déficit de material didáctico moderno, así como textos de estudio, revistas especializadas y otros. A ello se suma el desafío al que se enfrentarán nuestros alumnos frente al envejecimiento progresivo de nuestra población y las políticas de salud tendientes al fomento de ésta.

La propuesta global es mejorar la calidad de los servicios docentes para los 740 estudiantes de las tres carreras de esta Facultad. Específicamente se pretende fortalecer el cuerpo académico a través de la formación de doctorados y especialistas y de la contratación de académicos con grado de doctor en áreas emergentes; mejorar el rendimiento de los alumnos a través de pruebas de diagnóstico y cursos de nivelación y reforzamiento; modernizar el currículo de las tres carreras a través de la evaluación de las mallas curriculares, rediseño de las asignaturas existentes y diseño de nuevas asignaturas; mejorar la calidad y eficiencia de programas de las tres carreras a través de la implementación de equipamiento moderno y de espacios físicos, y fortalecer la capacidad del alumno en el trabajo en equipo a través de actividades académicas intercarreras e interdisciplinarias (talleres, seminarios, trabajos en terreno).

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones