Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 417   Jueves 23 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Universidad presentó nueve proyectos al
fondo competitivo del Programa Mecesup

Renovación y potenciación del doctorado en Ingeniería Química

El programa de doctorado del departamento de Ingeniería Química es pionero en Chile y se distinguió en sus primeros años por un estudiantado motivado y académicos relativamente jóvenes, doctorados en instituciones de prestigio. El programa ha tenido logros importantes, principalmente graduados exitosos en la academia; buena gestión de académicos y estudiantes en proyectos concursables, lo que se une a valiosas colecciones bibliográficas y equipamiento destacado, a nivel nacional, que le han permitido la acreditación continua, desde 1991, ante Conicyt, Fundación Andes y Conap-Mineduc.

Sin embargo, el programa no ha madurado a un nivel académico para competir exitosa y continuamente frente a programas nacionales emergentes, o internacionalmente, entendiéndose esto como la posibilidad de atraer académicos jóvenes, ya sea como docentes o visitantes, que colaboren efectivamente en actividades de investigación, así como la atracción de estudiantes altamente calificados que contribuyan a mejorar el nivel del estudiantado y del mismo programa. El proyecto busca revertir los riesgos y amenazas y asegurar la sustentabilidad del programa en el largo plazo mediante el reforzamiento y renovación del personal académico; el mejoramiento sustancial de la gestión académica interna; el ingreso de estudiantes de alta calificación, preferentemente ajenos al departamento de Ingeniería Química; el fortalecimiento de la competitividad e internacionalización de los estudiantes; la actualización de algunas áreas de investigación e integración multidisciplinaria para desarrollo de líneas emergentes de investigación, y la graduación, en forma continua y en tiempos razonables, un número significativo de doctorados.

Dadas las dificultades para renovar académicos en el país, se propone una estrategia específica de contratación. Este apoyo en recursos humanos, desarrollo de nuevas líneas y una renovación parcial de instrumentación, ayudarán a los objetivos del proyecto; para ello, los principales recursos solicitados corresponden al financiamiento de becas para mantención y estadías internacionales de estudiantes, fondos para atraer posdoctorados o perfeccionar académicos recién contratados en el programa, adquisición de instrumental que sirva a más de una línea por reforzar o desarrollar y fondos menores que potencien los recursos anteriores.

Al final del proyecto se espera un programa renovado con un incremento mínimo de 25 % de sus académicos, nuevas y productivas áreas de investigación y, especialmente, un cuerpo de estudiantes competentes y motivados que podrán servir igualmente al sector académico y al sector industrial más atento a la carrera tecnológica.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones