El
principal objetivo de este proyecto, que se enmarca
dentro del Plan Estratégico del departamento y del
plan de desarrollo que se ha venido ejecutando en
los años pasados, es consolidar el programa de doctorado
en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería
Eléctrica a través del incremento del número de
alumnos, del aumento de publicaciones y trabajos
de investigación, fomentando la vinculación con
centros extranjeros de alto nivel a través de estadías
de docentes y estudiantes e incorporando vínculos
con la industria nacional.
El
programa de doctorado del departamento de Ingeniería
Eléctrica, recientemente acreditado por Conap y
segundo del país con esta acreditación, cuenta actualmente
con aproximadamente 30 estudiantes de los cuales
3 son de doctorado.
Las líneas de investigación en el posgrado son diversas
y están principalmente relacionadas con Control
automático, Electrónica de poder, Sistemas digitales
y visualización científica, Sistemas eléctricos
de potencia, y Comunicaciones, donde algunos investigadores
se relacionan interdisciplinariamente con departamentos
de otras especialidades de la Universidad. Con el
fin de generar un mayor número de doctores en Ingeniería
Eléctrica capaces de vincularse con el aparato productivo
del país, de crear conocimiento y de formar recursos
humanos en universidades o centros de investigación,
este programa requiere del apoyo en recursos humanos
y de equipamiento que se traduce esencialmente en
incrementar el número de docentes con doctorado,
incrementar el número de alumnos, ampliar la planta
docente mediante profesores visitantes, consolidar
líneas actuales de investigación en desarrollo,
aumentar el número de becas y estadías en el extranjero
para estudiantes, mejorar el equipamiento de posgrado.
Las
principales actividades consideradas para lograr
los objetivos de este proyecto son perfeccionamiento
a docentes conducente al grado de doctor, establecer
un programa de profesores visitantes, crear un programa
de becas, crear convenios con departamentos de otras
universidades internacionales, renovar el material
bibliográfico y de software y establecer vínculos
con la industria.
|