Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 417   Jueves 23 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

En el marco de un convenio de colaboración en Cs. Forestales
Delegación del Estado de Chiapas visitó la Universidad

En julio de este año, el decano de Ciencias Forestales, Fernando Drake, fue invitado a firmar un Convenio de colaboración técnica para fortalecer el entendimiento, la cooperación y el intercambio académico, que celebran el gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad de Concepción.

Una delegación mexicana compuesta por seis representantes del Estado de Chiapas visitó la Universidad para conocer el trabajo multidisciplinario que se realiza en nuestra casa de estudios y buscar nuevas posibilidades de convenio como el ya suscrito con la facultad de Ciencias Forestales.

La primera actividad de la delegación de Chiapas en la Universidad fue reunirse con los decanos de diversas facultades para conocer el carácter multidisciplinario de nuestra casa de estudios y estudiar posibles nuevos convenios de colaboración.

Encabezada por Rubén Velásquez, secretario de Desarrollo Rural de Chiapas, la comitiva estuvo compuesta también por Oscar Oliva, director del consejo estatal para la Cultura y las Artes; Antonio D‘Amiano, secretario de Desarrollo Económico; David Santiago Tovilla, vocero oficial del gobernador de Chiapas; Juan Carlos Cal y Mayor, diputado del Congreso del estado mexicano, y David Corzo, asesor para Asuntos Agrarios del gobierno de Chiapas.

Los mexicanos primero fueron recibidos por el vicerrector Ernesto Figueroa, junto a quien se reunieron con decanos de diversas facultades, donde se les mostró la casa de estudios como una universidad multidisciplinaria con mucha disposición a trabajar en conjunto con otras. Más tarde, en el Salón Azul de la Biblioteca, sostuvieron un encuentro con docentes de la facultad de Ciencias Forestales, al que se unió el seremi de Agricultura, Carlos Montoya, y académicos de otras casas de estudios. En la oportunidad se les dio a conocer algunos aspectos del trabajo realizado por la facultad a través de las charlas Inventario de recursos forestales, en unión con los sistemas de información geográfico (Sig); Biotecnología en manejo de recursos forestales, y Articulación de la formación como estrategias para el desarrollo.

Los orígenes

En enero de este año se realizó en el Estado de Chiapas, México, el primer encuentro forestal Chiapas-Araucanía-Bío Bío, donde nuestro país estuvo representado por una misión de las universidades de Concepción, del Bío Bío, de la Frontera, Católica de Temuco, Instituto Forestal, Corporación Nacional Forestal y la secretaría regional ministerial de Hacienda.

 

 •  M+s información

Desarrollo de capacidades

Para Rubén Velásquez, secretario de Desarrollo Rural de Chiapas, el convenio firmado con la Universidad ya está dando sus frutos, lo que se ha visto reflejado en las misiones y visitas de académicos universitarios a México, donde se les encomienda tareas para llevar adelante.

"El desarrollo de las capacidades de los recursos humanos son algunas de las áreas que ustedes han desarrollado muy bien y que a nosotros nos interesa conocer. En este encuentro hemos conocido, además, parte de la experiencia que ustedes han acumulado en esa materia y eso es importante para nosotros"

. El Estado de Chiapas tiene un 70% de su territorio con vocación forestal. Velásquez explica que las especies que allá más se pueden apreciar son no sólo las coníferas como en Chile, sino también maderas preciosas y tropicales. En ese sentido, el secretario de Desarrollo Rural destacó el valor de las charlas de los académicos de Ciencias Forestales: "reconocer que ahora no sólo hay que preocuparse de plantar sino también de ordenar la información y saber utilizarla, así como el uso de la biotecnología y las nuevas formas de educación, son interesantes para que nosotros podamos desarrollar nuestras propias capacidades y trabajar con indígenas y mestizos".

En aquella oportunidad la misión chilena elaboró un programa de desarrollo para el Estado de Chiapas cuyos lineamientos programáticos, en términos generales, estaban dirigidos al logro de una estrategia de desarrollo forestal sostenible.

Para ello se planteó el diseño e instrumentación de programas de ordenamiento y desarrollo integral de sus territorios, considerando los diversos componentes del desarrollo que aseguren el aprovechamiento de sus potencialidades y recursos, comenzando por la revalorizacion de la cultura y los conocimientos locales.

En esa oportunidad se firmó un protocolo de acuerdo de cooperación forestal entre las regiones de la Araucanía y Bío Bío, Chile, y el Estado de Chiapas, México, comprometiéndose el gobierno chileno a movilizar capacidades desde los centros tecnológicos, universidades y recursos humanos calificados para el logro de los objetivos del programa estatal de desarrollo forestal de Chiapas. Además se estableció un consorcio de universidades regionales chilenas, institutos tecnológicos y la Corporación nacional forestal, para participar de manera organizada en este acuerdo de cooperación regional.

En julio de este año, el decano de Ciencias Forestales, Fernando Drake, fue invitado a firmar un Convenio de colaboración técnica para fortalecer el entendimiento, la cooperación y el intercambio académico, que celebran el gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad de Concepción, Chile, donde ambas instituciones manifiestan que basadas en sus experiencias y fortalezas se proponen desarrollar esfuerzos para gestionar proyectos y fondos monetarios que vayan en beneficio de las comunidades rurales de la población de Chiapas y de México en general, a través de la implementación de las actividades forestales, ambientales u otras disciplinas consideradas de interés prioritario.

En la misma oportunidad se firmó un Convenio básico de colaboración universitaria internacional entre la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Concepción, concordando en el mutuo acuerdo de cooperación académica científica y cultural de interés para ambas instituciones.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones