Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 417   Jueves 23 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • INVESTIGACIÓN

Tigo requiere de nuevos fondos

Costos mayores a los presupuestados se han registrado en las etapas previas a la instalación de los equipos que conformarán el Observatorio Geodésico Integrado Transportable (Tigo), con el que Concepción se unirá a la red de información geodésica con que cuenta la oficina de Cartografía y Geodesia (Bkg) del gobierno alemán en el mundo.

Mientras la construcción de la plataforma que sostendrá al laboratorio avanza rápidamente, los responsables chileno y alemán del proyecto, el director de Investigación, Jaime Alvarez, y el representante de la Bkg, Hayo Hase, han manifestado su preocupación por la disminución de los recursos para las etapas siguientes.

En una reunión –a la que originalmente estaban convocados las 3 instituciones que, junto a la Universidad, conforman en Consorcio que sostiene el proyecto y a la que sólo uno de los representantes- Alvarez y Hase reestudiaron el presupuesto y analizaron la posibilidad de poner en marcha un plan de acción para allegar nuevos recursos al proyecto.

Según Alvarez se están manejando alternativas como ajustes en ciertos ítemes del presupuesto, la ley de Donaciones, la entrega de recursos por la parte alemana o un compromiso mayor de las otras instituciones del Consorcio (universidad del Bío Bío y Católica de la Santísima Concepción, y del Instituto Geográfico Militar, Igm).

Sobre el último punto, Alvarez manifestó la necesidad de promover reuniones con las máximas autoridades de las instituciones miembros del Consorcio. La primera ellas estaba programada para ayer, oportunidad en que el director del Igm, brigadier general, Sergio Matus, conocería los avances del proyecto y el presupuesto sobre las tareas pendientes.

El director de Investigación señaló que las diferencias entre costos proyectados y los reales son apreciables (unos 100 millones de pesos) y, aunque, no se pone en riesgo lo fundamental del proyecto, “es posible que no quede completo en enero, como queríamos”, dijo.

Todo esto puede significar retrasar algunas actividades (como la construcción de un inmueble para oficinas y administración, cuyo costo es de 30 millones de pesos), porque en los estudios de costos, hay aspectos que no se pueden postergar o cambiar, como ciertos insumos que deben usarse en la red de suministros básicos.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones