Anexo
Bienestar Estudiantil.
Se requiere complementar el 15% de Becas para alumnos de Primer
Año, sin incluir en ellas a la Beca Enrique Molina, Universidad de Concepción y las
Becas Deportivas. Esto que asoma como un punto de urgente solución en el petitorio de la
Asamblea General, no tuvo una respuesta satisfactoria de su parte.
El petitorio considera un punto que tiene carácter retroactivo.
Este es el incumplimiento de los porcentajes de becas comprometidos en el acuerdo de 1999,
durante el año 2000. Por lo tanto exigimos contar con datos referentes a la relación
entre alumnos de primer año en el 2000, y la cantidad de becas de alimentación
asignadas. Creemos que al no cumplirse con las becas comprometidas en el período
anterior, esto debe solucionarse en la actualidad.
Casino Los Patos.
Respecto al Casino Los Patos y las garantías de ampliación
entregadas en su respuesta, el Cgf pide conocer el proyecto completo de concesión
otorgada a la nueva empresa (Eurest). Esto para conocer los plazos y modos de
implementación.
Con relación al menú, no se rechazan las alternativas de colación presentadas, pero se
desea especificar la necesidad de incluir fibra (ensalada) en el menú diario.
Creemos necesario aplicar en el intertanto la propuesta de descentralizar el Casino Los
Patos. Esta es una medida ya probada años anteriores, y viable de aplicar mientras se
remodela El Casino Los Patos.
Además consideramos pertinente ampliar la extensión horaria de atención en el Casino
Los patos de 11.00 horas a 16.00 horas. Esto serviría para descongestionar en las horas
peak el Casino Los patos.
Comisión de Bienestar.
Estimamos que la Comisión de Bienestar, es una buena instancia que
debe velar permanentemente por la implementación y cumplimiento de los acuerdos. No así,
para definir si se aplica o no una medida expuesta en este petitorio. La Comisión debe
operar sobre la base de acuerdos ya suscritos entre Rectoría y la Fec.
Estimamos que es urgente actuar sobre respuestas claras respecto a la situación de los
padres y madres universitarias, al Jardín Infantil, al fuero y a la atención médica a
hijos de estudiantes, expuestas en el petitorio.
También es necesario un planteamiento claro y preciso frente a la problemática del
Servicio de Salud, cuestión no detallada en su respuesta.
Cláusulas.
Mientras tanto se exige al Estado la inyección de más recursos, se
pide que la Rectoría abra el proceso de apelación de inmediato, para desde ya ir
estudiando los casos que requieren mayor aporte crediticio.
Es deber de la Federación de Estudiantes, solicitar que los fondos dispuestos para lo
requerido en éste petitorio, en el caso por ejemplo de las becas de alimentación no se
recorten del presupuesto de otros Servicios Estudiantiles.
Por último la Fec por mandato del Cgf lo invita a una conferencia de prensa conjunta para
exigir al Estado la inyección de fondos frescos para paliar el déficit del Fondo
Solidario, y a la vez exigir la pronta transformación del Sistema de Financiamiento de la
Educación Superior, que en nuestro caso promueve la aplicación de un Sistema de Arancel
Diferenciado.
En lo inmediato los estudiantes de la Universidad de Concepción continuamos en estado de
movilizaciones, ratificando el mandato de la Asamblea General de negociar en esa
condición.
Nota: Por su intermedio esperamos se dé a conocer este petitorio a
los miembros del Directorio de la Corporación Universidad de Concepción.
Concepción, Jueves 7 de junio del 2001. |